lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presidenta de Honduras condenó en Bruselas bloqueo de EEUU a Cuba

Bruselas, 17 jul (Prensa Latina) La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abogó hoy aquí por aprobar una resolución que demande el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y pidió eliminar el resto de las políticas restrictivas perjudiciales para Latinoamérica.

Como parte de su participación en la Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la mandataria recordó cómo desde Naciones Unidas se condena el cerco unilateral como una medida arbitraria obsoleta que castiga a un todo un pueblo.

“Se envían trillones de dólares en armamento para la guerra, pero no somos capaces de construir el desarrollo integral de la humanidad con los Objetivos del Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas para 2030”, afirmó en su alocución.

Asimismo, exigió que todo el patrimonio ilegalmente retenido al pueblo venezolano sea reintegrado, y que se eliminen las barreras que impiden normalizar relaciones comerciales con países hermanos como Nicaragua.

Castro expresó en su intervención que ambos bloques regionales están obligados a analizar la arquitectura del mundo, tomando en cuenta que no contribuye a evitar la dependencia, la migración y el deterioro del medio ambiente.

“Es importante discutir nuestras diferencias e identificar cuáles son los puntos que tenemos en común. La solución de los problemas estructurales que hoy aqueja a nuestros pueblos es un imperativo inevitable. Para Celac es muy importante sostener las relaciones fraternas respetuosas, pero de reciprocidad con la UE”, apuntó.

Comentó la decisión de su gobierno de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China porque “el intercambio y la cooperación para el desarrollo se basa en los principios de independencia y soberanía, y no de injerencia”.

Con respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, consideró que la Unión Europea y la Celac están obligados a encontrar una vía para poder alcanzar la paz en esa región.

Por otra parte, denunció la presidenta los boicots y los obstáculos externos que actualmente sufre su administración.

Según detalló existe en contra de su gobierno una campaña mediática, incluso un lobby de los grupos más reaccionarios de Washington, que renueva las amenazas públicas en medios y redes sociales.

En este punto, ponderó la resistencia y claridad de su pueblo.

“Como presidenta libro una dura batalla contra el crimen organizado y su lógica capitalista de despojo que corrompió los organismos operadores de justicia y legalizó con leyes, contratos y concesiones público-privadas el saqueo del Estado”, remarcó.

Sostuvo además que los sectores más conservadores neocolonialistas y antidemocráticos quieren que se olvide el pasado, mientras defienden una amnesia histórica que desencadenó terribles e injustas persecuciones contra varios líderes como Lula da Silva, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, Evo Morales, entre otros.

Finalmente se refirió a la problemática asociada al cambio climático, y alertó sobre la destrucción de los principales recursos naturales del planeta.

rgh/ifs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.