viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Ley de Soberanía Alimentaria sin lograr resultados esperados en Cuba (+Video)

Jorge-Luis-Tapia
La Habana, 21 jul (Prensa Latina) La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) y las 63 medidas para dinamizar la producción agropecuaria en Cuba no han logrado aún el impacto deseado, trascendió hoy en esta capital.

Así lo explicó el vice primer ministro Jorge Luis Tapia al informar sobre la implementación de la Ley SSAN en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en su X Legislatura.

Tapia consideró que la Ley por sí sola no resuelve los problemas en este ámbito, sino que es necesario llegar hasta cada tierra, parcela y patio que tiene la capacidad de producir, detalló que previo al informe se visitaron 133 municipios del país para tener experiencias prácticas.

El vice primer ministro consideró que la organización de sistemas alimentarios locales es la solución para alcanzar la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional, y se requiere desarrollarlos con urgencia, sostenibilidad y resiliencia.

Subrayó además que los organismos, entidades y órganos locales del poder popular deben asumir las responsabilidades que les corresponden jurídicamente, teniendo en cuenta lo establecido en la norma para que esta se cumpla de forma efectiva.

Amplió que los planes anuales de la economía deben reflejar las potencialidades reales productivas de cada territorio en lo relativo a los procesos de siembra, producción, transformación, contratación y comercialización de alimentos.

Respecto a las principales dificultades que enfrenta la ley en su implementación, ejemplificó la falta de conocimiento sobre su contenido y de las técnicas actuales de producción, así como deficiencias en la integración de los diferentes actores, desde los científicos hasta los productivos.

Significó además que es lento el proceso de creación de autoconsumos en las entidades de producción y los servicios, que satisfagan parte de las necesidades nutricionales de los trabajadores y sus familias.

Además -subrayó- se han detectado situaciones de ilegalidades, continúan los molestos impagos a los productores, y las consecuencias del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la isla, golpean duro en el acceso a fertilizantes, combustibles y a implementos agrícolas.

Tapia precisó que para revertir ese escenario, urge trabajar en la creación y consolidación de un mercado mayorista de insumos para los productores agropecuarios en todas las formas de gestión, así como desarrollar programas encaminados a la incorporación de mujeres y jóvenes a la producción de alimentos, y en la mejoría de sus condiciones de vida, para que los campos no queden sin fuerza de trabajo.

lam/mpp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.