sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Iglesias de madera en Maramures

Bucarest, 24 jul (Prensa Latina) Un complejo compuesto por varias iglesias de madera sorprende al visitante en Maramures, región del norte de Rumanía, el cual constituye un ejemplo de la adopción de soluciones arquitectónicas emanadas de períodos históricos y sitios diferentes.

Nos referimos a una de las localidades mejor conocidas del país, con una tradición autónoma desde la Edad Media, en la que sus bien conservados pueblos hechos con madera recuerdan su estilo de vida ancestral y convierten al lugar en un museo viviente.

Tales estructuras muestran diversidad de diseños y técnicas artesanales utilizadas para realizar construcciones altas y estrechas, con un esbelto campanario en su lado oeste y cubiertas con techumbres sencillas o dobles de tejas planas.

Son exponentes de una expresión artística autóctona, muy característica del paisaje cultural de esa región montañosa en la Transilvania septentrional, aún no muy visitada por turistas pese a su gran notoriedad.

Además, su construcción data de los siglos XVII y XVIII y constituye una evidencia de la respuesta local a la prohibición de erigir iglesias ortodoxas de piedra, por lo que para su edificación se usaron troncos gruesos y otras estructuras también de madera.

Al entrar se nos revela un interior pequeño y oscuro, con paredes donde se exponen escenas bíblicas que decoran con gran belleza el lugar.

Ocho de esas iglesias fueron incluidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la lista del Patrimonio de la Humanidad en el año 1999.

Hoy quedan en Maramures 42 templos, un tercio de los que existían hace dos siglos, pero algunos carpinteros locales ancianos conservan relevantes conocimientos y habilidades de su técnica tradicional.

(Tomado de 4ta Pared, suplemento cultural de Orbe)

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.