sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bancarización: necesidad económica para Cuba

banco-cuba
La Habana (Prensa Latina) Las recientes medidas adoptadas para operaciones bancarias y su digitalización abrió un espectro de discusiones relacionadas con la solución de los problemas económicos más acuciantes en Cuba.

Por Roberto F. Campos

De la redacción de Economía de Prensa Latina

Autoridades financieras cubanas informaron el 2 de agosto de 2023 que cambiaron las reglas de bancarización en el país, decisión publicada en La Gaceta Oficial No.55 de la República.

Una de las medidas consistió en poner límites para los cobros y pagos en efectivo en moneda nacional con el empleo de mecanismos electrónicos.

Especificaron de manera oficial que dado el deterioro de la red de cajeros automáticos, una de las acciones establece que esos equipos solo dispensarán a personas naturales asociadas a salarios, cuentas de ahorro, pensiones y otros haberes personales.

El Banco Central de Cuba (BCC) dispuso esas medidas para favorecer procesos de bancarización y potenciar igualdad entre todos los actores de la economía nacional y, como principal meta, el reordenamiento de los flujos bancarios.

Según los cambios, el incremento del uso del dinero en efectivo en las transacciones económicas y financieras propició un retroceso de las operaciones bancarias y de inclusión financiera.

A ello, se adicionan los elevados costos asociados a emisión, transportación, procesamiento y almacenaje, así como la demanda creciente en el número de cajeros automáticos.

De tal manera que las autoridades aspiran así a viabilizar los procesos de cobros y pagos, a la vez que dinamizar las finanzas de todos los actores económicos.

Destaca la nota que son sujetos de la Resolución las empresas estatales, organizaciones superiores de dirección empresarial, unidades presupuestadas, cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, productores agropecuarios, agricultores individuales, pescadores comerciales, micro, pequeñas y medianas empresas, y proyectos de desarrollo local.

También incluye a los trabajadores por cuenta propia, artistas y creadores, junto a modalidades de inversión extranjera y las formas creadas al amparo de la Ley de Asociaciones.

Asimismo, son aplicables a personas naturales involucradas en actividades comerciales y de servicios legales.

El vicepresidente del BCC, Alberto Quiñones, recordó que este proceso apoya la modernización tecnológica y está determinado, además, por las experiencias en el trabajo del uso de los canales electrónicos.

De acuerdo con el director general de Operaciones y Sistemas de Pagos del BCC, Julio Pérez, se emitieron más de 15 millones de tarjetas y por medios electrónicos transitaron el año pasado 200 millones de operaciones, lo que demuestra la eficiencia de este mecanismo.

Precisó que se establece un límite máximo de cinco mil pesos cubanos (un dólar equivale a 120 pesos cubanos para la compra y 110 para la venta, según tasas del BCC) por operación para los cobros y pagos en efectivo, que se deriven de una relación contractual entre los que están sujetos a esta Resolución, así como para el incremento de caja chica destinada a pagos menores.

Añadió que el efectivo extraído en las sucursales para el pago de salarios, subsidios y otras prestaciones estará garantizado bajo el principio de relación entre la entidad y el banco.

Las operaciones de cobros y pagos que superen la cifra de cinco mil pesos cubanos, se realizarán mediante los instrumentos de pagos y títulos de crédito distintos del efectivo, y se prioriza su ejecución por los canales electrónicos.

INTERROGANTES MÁS REPETIDAS SOBRE EL PROCESO

Ante las recientes disposiciones numerosas inquietudes persisten entre los usuarios sobre las operaciones financieras.

El BCC en su página oficial esclareció las dudas más recurrentes de la población cubana y resalta que dichas acciones se implementarán gradualmente, pero en primer lugar es necesario comprender qué significará este proceso para el país.

La entidad financiera explica que se busca ofrecer a toda la sociedad, el acceso y uso a los servicios bancarios y financieros: de pagos, de ahorro y de crédito, pero para ello el primer paso es tener una cuenta bancaria, aunque eso no es suficiente.

El objetivo consiste en efectuar todos los pagos de servicios, productos, y demás operaciones comerciales y financieras mediante canales electrónicos, en lugar de utilizar dinero en efectivo.

Especifica el banco central que los instrumentos de pago distintos al efectivo pueden ser cheques, letras de cambio, pagarés, tarjetas de pago, transferencias, órdenes de cobro y cartas de crédito local.

arc/may/rfc/tdd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.