miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Artículos en Firmas Selectas para semana del 24 al 30 de agosto

Firmas-Selectas
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 24 al 30 de agosto, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Guatemala: ¿Estamos ante una “nueva primavera”?

Marcelo Colussi

Definitivamente el campo popular ha perdido muchísimo en estos últimos años. Conforme con lo sucedido en todo el mundo, el triunfo de los planes neoliberales y el anticomunismo feroz que nos dejó la primera Guerra Fría (ya estamos viviendo la segunda), los avances y conquistas de los de a pie retrocedieron en forma fenomenal. En Guatemala, si bien después de la Firma de la Paz en 1996 se habían abierto algunas tímidas esperanzas de cambio, con las últimas administraciones presidenciales (Otto Pérez Molina, Jimmy Morales, Alejandro Giammattei) esos mínimos avances desaparecieron completamente.

Elecciones en Ecuador: progresistas o millonarios

Juan José Paz y Miño Cepeda

El 10 de agosto de 1979 se inició la época de gobiernos constitucionales más larga en la historia del Ecuador y, al mismo tiempo, con varios ciclos presidenciales. Entre 1979-1996 se sucedieron: Jaime Roldós (1979-1981), Osvaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1984-1988), Rodrigo Borja (1988-1992) y Sixto Durán Ballén (1992-1996). Exceptuando Hurtado (quien ocupó la presidencia por la muerte de Roldós), todos surgieron de elecciones. Fue un ciclo de estabilidad gubernamental que contrastó con el que siguió entre 1996-2006, cuando se sucedieron las presidencias de Abdalá Bucaram (1996-1997), Fabián Alarcón (1996-1998), Jamil Mahuad (1998-2000), Gustavo Noboa (2000-2003), Lucio Gutiérrez (2003-2005) y Alfredo Palacio (2005-2007). Rosalía Arteaga no fue presidenta, sino Vicepresidenta encargada de la presidencia durante un fin de semana conflictivo por la salida de Bucaram. Lo paradójico es que los tres únicos mandatarios electos (Bucaram, Mahuad y Gutiérrez) fueron derrocados por “golpes parlamentarios”, resueltos ante las imparables movilizaciones sociales en su contra. Incluso al caer Mahuad, se constituyó una efímera dictadura nocturna (21 de enero de 2000), con participación militar.

Reflexiones sobre los errores rusos en Ucrania

Dmitry Rodionov

Lo que llaman «contraofensiva» de Ucrania continúa en su tercer mes. Sin embargo, los propagandistas de Kiev no pudieron ponerse de acuerdo sobre su comienzo durante mucho tiempo, e incluso, cuando las hostilidades ya estaban en marcha en la dirección del golpe principal- en la región de Zaporozhye, algunas de sus figuras trataron de convencernos de que el «contraataque» aún no había comenzado, pero lo haría pronto, o que tendría lugar en el otoño.

Paisaje después de la batalla¹ Es necesario poner fin a la guerra en Ucrania e impedir queEEUU. lleve el mundo al exterminio

José R. Oro

La guerra en Ucrania debe terminar, y debe terminar con justicia, porque si no es así no sería el fin del conflicto, sólo una tregua preñada de peligros. Para ello es esencial que Estados Unidos cese su intromisión y hostilidad inveterada contra Rusia.

A 80 años de la batalla de Kursk, la mayor derrota de la Alemania nazi después de Stalingrado

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Si bien es cierto que la batalla de Stalingrado finalizada en febrero de 1943 marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial porque fue la primera gran derrota de Alemania en la contienda y la que señaló el inicio de la contraofensiva soviética para desalojar al ejército nazi de su territorio, la batalla de Kursk que hoy 23 de agosto, conmemora el 80 aniversario de su conclusión, estableció la certeza de que la Alemania nazi sería derrotada y el tercer Reich no tendría posibilidad de consolidarse en el planeta.

Aninat está preocupado

Luis Casado

El pobre Eduardo no duerme. Cada dos o tres minutos lanza un profundo suspiro, algo así como la célebre Aspasia de Mileto pensando en Pericles.

Las botellas del sacristán…

Luis Casado

Corría el año 1856… Charles Louis Napoleón Bonaparte mangoneaba en Francia. Desde 1848 como presidente de la II República y luego como Emperador gracias al golpe de Estado de diciembre de 1851.

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.