jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sancti Spíritus, de villa a Ciudad de Cuba (+Fotos)

Santile
Sancti Spíritus, Cuba, 31 ago (Prensa Latina) La otrora villa del Espíritu Santo recibió el título de Ciudad en 1867 tras una larga espera por parte de sus habitantes y hoy camina paso a paso hacia su 510 cumpleaños.

FotosPL: Raúl García Álvarez

Para algunos investigadores la villa contaba desde hacía mucho tiempo con los requisitos mínimos indispensables para ser considerada una ciudad, de acuerdo con lo establecido.

Santile-villa

Sancti Spíritus, la única localidad en la isla caribeña que tiene nombre en latín, es la cuarta de las siete primeras villas fundadas en Cuba por el Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar y está ubicada a unos 350 kilómetros al este de La Habana, capital del país.

Fue fundada el 4 de junio de 1514 en el sitio conocido como Pueblo Viejo -Monumento Nacional-, a orillas del río Tuinucú, y trasladada ocho años después a las márgenes del río Yayabo, con cuyo peculiar nombre también es conocida la localidad.

“El título de ciudad fue concedido por la reina de España a Sancti Spíritus el 12 de mayo de 1867 (…) por las circunstancias que reúne la villa y la fidelidad que demostró a la reina y su familia (…)”.

vitral-collage

Así cita María Antonieta Jiménez (Ñeñeca), Historiadora de la Ciudad, en el texto La Ciudad y sus símbolos, la referencia extraída del Archivo Provincial de Historia, exactamente del fondo Ayuntamiento (Colonia). Actas Capitulares, año 1867, exp. 229.

De acuerdo con Jiménez “La comunicación de la monarca fue leída en sesión extraordinaria del Cabildo el 27 de julio de ese propio año por el teniente gobernador don Ramón del Portal”. Indica la autora que con ese motivo se celebraron fiestas en la ciudad y se ofreció una retreta en la Plaza del Recreo por parte de los músicos de los cuerpos de Voluntarios y Bomberos.

Destaca que fue relevante el suceso ya que al hacer esta concesión eran reconocidos los adelantos de Sancti Spíritus en materia económica, demográfica y urbanística.

Jiménez señala que el escudo fue aprobado por la metrópoli española en 1822 y el 3 de marzo de 1823 “se extendió un pliego en que el jefe político comunicaba la gracia concedida a esta villa de usar el escudo de armas que había solicitado”.

Santa-Elena

Su réplica es entregada por la Asamblea Municipal del Poder Popular como reconocimiento a personalidades, colectivos y ciudades destacadas.

La historiadora detalla que en 1867 Sancti Spíritus era una ciudad que contaba con un ferrocarril, iglesias, un teatro, puentes, periódicos, incluyendo El Fénix (1834), y el edificio del Ayuntamiento, así como plazas y parques.

Este progresivo desarrollo de la villa permitió la creación de la primera escuela en 1760 y obras como el puente sobre el río Yayabo en 1831, el Teatro Principal en 1839 y el primer ferrocarril de la zona en 1864, logrando la interconexión entre la urbe y Tunas de Zaza.

Teatro-Principal

El centro histórico de Sancti Spíritus ostenta desde el 10 de octubre de 1978 la condición de Monumento Nacional, la cual comparte con la Iglesia Parroquial Mayor y el emblemático puente citado.

Hoy la ciudad del Yayabo conserva muchos de sus encantos de antaño y otros que se fueron incorporando en épocas sucesivas para conformar un patrimonio material que hacen de su centro histórico urbano una joya arquitectónica.

mem/mpg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.