sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Miembros del G77 y China claman por el fin de bloqueo de EEUU a Cuba

La Habana, 16 sep (Prensa Latina) Las condenas contra el bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años impone Estados Unidos a Cuba se escucharon nuevamente hoy en la Cumbre del G77 y China, celebrada en esta capital.

El ministro de Asuntos Extranjeros, de la Francofonía y de los Congoleses en el Extranjero de la República del Congo, Jean-Claude Gakosso, por ejemplo, deploró la existencia del cerco unilateral y todas las medidas coercitivas a las que es sometido sin justificación el pueblo cubano, y en violación del derecho internacional.

Instó además el funcionario a la presidencia de Estados Unidos a desterrar este vestigio de la Guerra Fría y a normalizar su relación con la isla, un reclamo que por años hace la comunidad global, remarcó.

Cuba, aseguró, legará para la posteridad una lección de valor, resiliencia y fidelidad.

Otro tanto hizo el ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Sangaré Yaou Bakary, quien rechazó las políticas punitivas impuestas a naciones soberanas e independientes, y aclaró que constituyen una muestra de las injusticias ejercidas por grandes potencias y en cuyo caso se halla la mayor de las Antillas.

También Naledi Pandor, ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, relató cómo el país caribeño es sometido a las más crueles e inhumanas medidas, a las cuales hay que poner fin.

La canciller expresó asimismo el agradecimiento de su país al pueblo y gobierno de Cuba que, según reconoció, sacrificó vidas para impulsar de manera decisiva la lucha (en África) contra el colonialismo, el racismo y el apartheid.

Las muestras de gratitud hacia la isla se repitieron en la voz de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry.

Durante su alocución, recordó la solidaridad del país caribeño cuando, tras el golpe de Estado en Chile de 1973, fue capaz de extender la mano a los perseguidos.

Mi nación, agregó, ha sido consistente en el rechazo al bloqueo de Estados Unidos y seguiremos llamando la atención a la comunidad internacional sobre la ilegalidad e irracionalidad de este tipo de medidas contra un pueblo entero.

Asimismo, recordó las palabras del presidente chileno, Gabriel Boric, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea, donde calificó de inaceptable declarar a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.

La canciller de Panamá, Janaina Tewaney, también en sus palabras ante el plenario, aseveró que su país rechaza las disposiciones unilaterales como el cerco que pesa sobre la nación caribeña.

Una de las intervenciones más enérgicas contra el bloqueo fue pronunciada hoy por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Además de señalar a Cuba como una víctima de un bloqueo ilegal, rechazó su inclusión en una lista de Washington de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.

“Brasil está en contra de cualquier medida coercitiva de carácter unilateral”, sentenció.

La Cumbre del G77 y China desarrolla la segunda y última de sus jornadas en el Palacio de Convenciones de La Habana y a ella acuden más de un centenar de delegaciones de los países miembros y de funcionarios de organismos internacionales.

lam/ifs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.