martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Visita de Maduro, sanciones a EEUU y G77 marcaron semana en China

visita-de-maduro-sanciones-a-eeuu-y-g77-marcaron-semana-en-china
Beijing, 16 sep (Prensa Latina) La visita del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que derivó en 31 acuerdos con China, las sanciones a empresas militares estadounidenses y el G77 marcaron la semana noticiosa que finaliza hoy aquí.

El mandatario bolivariano arribó al gigante asiático el viernes 8 de septiembre, específicamente a la ciudad de Shenzhen, provincia de Guandong, al sur del país.

Allí conversó con las principales autoridades y los empresarios, visitó lugares de interés del polo tecnológico y acordó desarrollar la Zona Especial Económica en La Guaira, Venezuela.

Luego arribó a Shanghai, donde no sólo dialogó con autoridades, sino que llegó hasta el Nuevo Banco de Desarrollo impulsado por el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y dialogó allí con su presidenta Dilma Rouseff.

En esa urbe la contraparte china y venezolana acordaron impulsar el hermanamiento de Shanghai con el Estado de Carabobo en la República bolivariana lo que, según fuentes oficiales, permitirá una mayor cooperación industrial y comercial entre ambas regiones.

Antes de llegar a Beijing, visitó la provincia de Shandong, en particular la famosa montaña sagrada Tai, y se reunió con los directivos locales con quienes acordó el desarrollo de una zona agroalimentaria especial en el sur de Venezuela.

En esta capital lo recibió el presidente Xi Jinping y ambos declararon una «asociación estratégica a toda prueba y todo momento».

Maduro agradeció nuevamente el acompañamiento de China durante los años difíciles «del bombardeo económico contra Venezuela y las sanciones unilaterales», así como el apoyo durante la Covid-19.

Uno de los resultados más importantes de esta visita fue diversificar la canasta exportadora de Venezuela que ahora podrá enviar a China café y aguates, mientras otros 20 rubros esperan por aprobación.

Fue también noticia durante esta semana el anuncio por Beijing de sanciones a dos empresas de la industria militar estadounidense, Lockheed Martin y Northrop Grumman, debido a la venta de armas a Taiwán.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la sucursal de la Compañía Lockheed Martin del estado de Missouri actuó como contratista principal en la venta de armamento a la isla, mientras que Northrop Grumman Company participó en numerosas ocasiones en este tipo de transacciones.

Las relaciones entre Beijing y Washington están en el peor momento de su historia debido a la guerra económica de Estados Unidos y su interferencia en asuntos internos como la cuestión de Taiwán.

La Cumbre del G77 y China en La Habana suscitó durante estos días opiniones de expertos y cancillería sobre la importancia de la misma para los países del sur. El gobierno chino celebró el trabajo de Cuba como presidente del grupo, al tiempo que subrayó su optimismo sobre las contribuciones de la cita.

En respuesta a una pregunta de Prensa Latina, la vocera de la cancillería del gigante asiático, Mao Ning, expresó su deseo de que este evento conlleve a «una mayor solidaridad, cooperación más estrecha y una respuesta conjunta a los desafíos entre los países en desarrollo».

La diplomacia de la nación asiática enfatizó que el grupo de los 77 y China es un mecanismo de colaboración que salvaguarda la equidad internacional y defiende los intereses comunes de sus miembros.

ro/idm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.