Aproximadamente 26 mil personas con problemas auditivos son miembros de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), dijo a Prensa Latina la doctora en Ciencias Rita Simón Valdés, directora del Centro Nacional de Superación y Desarrollo del Sordo.
El país caribeño dispone de escuelas específicas para los niños sordos, quienes asisten a todos los niveles educativos obligatorios y también cursan escuelas politécnicas y universidades e incluso maestrías y doctorados.
Durante los debates en la Asamblea Nacional (parlamento) de Cuba, participan representantes de cada una de las asociaciones de personas discapacitadas de la isla, acotó la investigadora.
De acuerdo con la especialista, una norma jurídica para establecer el marco legal que permita reconocer y regular el uso de la lengua cubana de señas será analizada el próximo año por el Legislativo.
La lengua de seña cubana como símbolo de la comunidad sorda del país, sus antecedentes, evolución, estudios científicos, reconocimiento y niveles de socialización fue tratado por un panel de expertos de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas y la Ansoc, a propósito del Día Internacional de la Lengua de Señas el próximo 23 de septiembre.
Según la Federación Mundial de Sordos, actualmente en todo el planeta viven alrededor de 72 millones de sordos, quienes emplean más de 300 diferentes lenguas de señas.
Entre tanto, más del 80 por ciento de ellos pertenecen a países en desarrollo.
El lenguaje de señas está reconocido como idioma natural y primera lengua de la comunidad sorda en 77 naciones, 18 de ellas de la región de América Latina y el Caribe.
Un comunicado de la ONU señaló que el Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
La Asamblea General de la ONU proclamó el Día Internacional de las Lenguas de Señas para concienciar sobre la importancia de la plena realización de los derechos humanos de quienes padecen limitaciones auditivas.
El acceso temprano a esa forma de comunicación y los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad, es vital para el crecimiento y desarrollo de dichas personas y decisivo para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
Resalta también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural.
Este año la Semana Internacional de las Personas Sordas, del 18 al 24 de septiembre, promueve la inclusión en la sociedad de las personas con problemas auditivos y sordera crónica.
rgh/abm