martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Concluye en Irán Primer Festival Internacional de Mujeres Comunicadoras «Khorsheed»

Mashhad, Irán, 1 oct (Prensa Latina) Un centenar de comunicadoras de 40 países asistieron en esta ciudad del noreste al Festival Khorsheed, (El Sol, en español) recién clausurado hoy aquí por el ministro de Cultura de Irán, Mohamad Mahdi Esmaili.

«Somos testigos de la unidad global entre los intelectuales y la gran función de este festival es crear un nuevo bloque con el fin de organizar paulatinamente un sistema realista de conciencia, el cual representa a las mujeres en su papel histórico», remarcó Esmaili.

El encuentro, celebrado por primera vez, premió el quehacer de diversas comunicadoras que devienen cotidianamente ejemplos de esclarecimiento de realidades puntuales, como las venezolanas Orlenys Ortiz y María Fernanda Barreto.

La influencer Ortiz, recordó cómo logró cambiar la narrativa que los medios occidentales trataban de imponer del secuestro de un avión venezolano en Argentina con tripulación venezolano-iraní en 2022 y también antes en el caso de los buques que llevaron combustible a Caracas.

«Parte de esa guerra que el imperio ha tratado de imponer para sostener su mundo unipolar, es una guerra comunicacional, que debemos confrontar cotidianamente los comunicadores», explicó Barreto, conocida por sus intervenciones como analista en televisoras como Hispantv.

Durante sus sesiones, el encuentro puso de relieve el debate de experiencias mediáticas de periodistas y activistas inspiradas en la verdad, según expusieron los organizadores de la cita que en su nombre hace alusión al Astro rey.

Khorsheed en esta urbe de Mashhad, fue además de un necesario punto de encuentro, un homenaje a Shireen Abu Akleh, la reportera de la cadena catarí Al Jazeera, asesinada por militares israelíes en Palestina, mientras estaba cubriendo una redada de Tel Aviv.

Bajo la premisa de que las “mujeres narran, esclarecen e inician los cambios”, remarcaron el imprescindible rol de la comunicación para concienciar a la opinión pública sobre temas de gran sensibilidad.

La presentadora de noticias y periodista ecuatoriana, Sofía Montoya refirió que la realidad de las mujeres en distintos lugares del mundo es la misma y es un punto que les permite generar agendas comunes para trabajar temáticas que aporten al bienestar de las féminas en su entorno.

jha/ynr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.