sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba el país con más empresas en macrorrueda de negocios en La Habana

cuba-el-pais-con-mas-empresas-en-macrorrueda-de-negocios-en-la-habana
La Habana, 3 oct (Prensa Latina) Cuba participa en la Macrorrueda de Negocios de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) con 67 empresas exportadoras y 39 importadoras, la nación de mayor presencia en la cita regional que sesiona hoy en esta capital.

La décima edición de Expoaladi tiene lugar en el recinto ferial y expositivo habanero de Pabexpo con la asistencia de 364 compañías de 13 naciones de América Latina, a saber, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

ProCuba, una entidad nacional para la promoción del comercio exterior y la inversión extranjera, es parte del comité organizador de este encuentro, que busca promover las principales oportunidades de negocio y las fuentes exportables de bienes y servicios del país caribeño.

La vice ministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Ana Teresita González, afirmó que esta cita contribuirá a potenciar y diversificar el comercio intrarregional y a fomentar la integración productiva del área.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, asistieron el pasado lunes a la jornada inaugural en el Palacio de Convenciones de La Habana de este cónclave, que es considerado el mayor evento comercial anual de la Aladi.

La macrorrueda de negocios multisectorial busca impulsar el desarrollo económico de América Latina y el Caribe.

Al encuentro concurren 364 empresas de Latinoamérica, 208 exportadoras y 156 importadoras, y constituye una oportunidad para las entidades cubanas, cuyas operaciones comerciales y financieras son obstaculizadas por el bloqueo económico impuesto hace seis décadas por Estados Unidos contra la isla, que afecta considerablemente a la población.

Según los organizadores, la reunión se concentra en el intercambio de bienes en los sectores de agronegocios y ganadería, alimentos y bebidas, biotecnología y farmacéutica, textil, confecciones y calzado, plásticos, envases y empaques, que desempeñan un papel destacado en la economía regional.

También se negocia en materia de servicios prestados a las empresas, a las comunicaciones, el transporte y el turismo, sectores importantes para el desarrollo de las relaciones comerciales entre los países integrantes de la Aladi.

rgh/abm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO