sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Globalización y economía a debate en Cuba

La Habana, 13 oct (Prensa Latina) El XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo sesionará en la Habana del 14 al 17 de noviembre, indicó hoy el presidente de la ANEC, Oscar Luis Hung.

En declaraciones a la prensa, el titular de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) explicó que la heterogeneidad de los participantes y sus diferentes líneas de pensamiento podrían contribuir a buscar soluciones para colocar en manos de los decisores propuestas con un consenso desde diferentes miradas de la ciencia social.

Luego de 10 años sin celebrarse este tipo de encuentro, precisó, los intercambios de criterios podrían enriquecerse este año a partir de la presidencia de Cuba del G77 y China; la nueva presidencia de los Brics, con la inclusión de nuevos integrantes y la apertura de su banco; a lo cual se suman los conflictos bélicos, y los bloqueos a diferentes países.

Pero sobre todo, en cómo encauzar las propuestas y acuerdos comunes, según el contexto actual, de aquellos que luchan por un mundo mejor, con énfasis en la incorporación del concepto del Sur global que nos marca y une, señaló Hung.

La cita prevista a celebrarse en el Palacio de Convenciones, contará con 13 ejes temáticos, entre los que resaltan los retos de la economía internacional en tiempos de crisis, el multilateralismo desde sus diferentes visiones, globalización económica, comercio internacional, tendencias de las relaciones monetario-financieras y los flujos internacionales.

Unido a la inclusión social y mutaciones estructurales, internacionalización empresarial, cooperación e integración, desafíos de los pequeños estados insulares en desarrollo, Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), y los desafíos ambientales y desarrollo, enumeró el también presidente pro tempore de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe.

Otros eventos paralelos lo componen una expoferia, dos foros, uno empresarial y otro dedicado a los jóvenes, y más actividades para complementar un encuentro que contará con participantes de unos 20 países como México, Argentina, Bolivia Colombia, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y España,

La génesis de estas citas data de 1999 a partir de la visión del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

lam/tdd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.