martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Autoridades de Cuba destacan aportes de las mujeres rurales

La Habana, 15 oct (Prensa Latina) Autoridades de Cuba resaltaron hoy el impulso a políticas del Estado que defienden la igualdad de géneros y el empoderamiento de las féminas, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer Rural.

En la red social X el primer ministro, Manuel Marrero, congratuló a las cubanas que realizan valiosos aportes al desarrollo económico y social de nuestros campos.

De su parte, la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle, destacó en la propia plataforma virtual que la isla antillana muestra avances sostenidos en la implementación de políticas del Estado que defienden la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

En tal sentido, la isla caribeña despliega el denominado Plan Nacional de Adelanto de las Mujeres que en su contenido y acciones expresa la voluntad del gobierno cubano de equiparar las oportunidades de beneficio social entre hombre y mujeres, lo que beneficia a estas últimas que radican en los campos.

Las mujeres rurales tienen amplia presencia en el Parlamento cubano, segundo país del mundo con mayor representación femenina en los órganos legislativos nacionales con un 55,7 por ciento de los escaños.

De acuerdo con datos publicados recientemente por la FMC, las féminas representan el 67 por ciento de la población estudiantil, el 60 de los graduados universitarios, el 71 de los profesionales de salud y el 53 por ciento de los artistas y deportistas.

Esos derechos, que en la actualidad son solo aspiraciones promovidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), constituyen una realidad también en las serranías de la isla que favorece por igual las oportunidades y recursos para participar en la vida social, cultural y económica de nuestra sociedad.

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la ONU estableció el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocerlas por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza.

El objetivo principal de este día es visibilizar la importancia que merece la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en áreas rurales de todo el mundo y su decisiva contribución a la seguridad alimentaria.

oda/lld

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.