martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Artículos en Firmas Selectas para semana del 19 al 25 de octubre

Firmas-Selectas
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 19 al 25 de octubre, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Los cuatro niveles de análisis del conflicto israelí-palestino (II)

La semana pasada esbozamos algunos elementos de estudio del conflicto palestino-israelí desde la perspectiva de su dimensión local y el manejo mediático que se hace a fin de generar matrices de opinión que oculten las verdaderas causas y responsables del mismo.

Sergio Rodríguez Gelfenstein

¿Por qué Israel? (I)

Días pasados el grupo Hamas, de la resistencia palestina, llevó a cabo una operación militar, denominada Tormenta de Al-Aqsa, que vuelve a tensionar en un grado máximo la situación en Medio Oriente. La prensa capitalista occidental inmediatamente reaccionó presentando la situación como un “deleznable acto terrorista” de fanáticos musulmanes “sedientos de sangre”, sin considerar la historia y el marco general en que se inscribe todo ello.

Marcelo Colussi

¿Por qué Israel? (II y fin)

III

En un primer momento el Estado de Israel no jugó el papel que actualmente se le conoce; por el contrario, trató de mantener una política de neutralidad entre los bloques de poder. Pero ello duró poco; para comienzos de los 50 comienza a alinearse con una de las potencias que libraban la Guerra Fría: los Estados Unidos, y la

Marcelo Colussi

La noción de nación

Entre las herramientas que aprendí a usar de niño se cuenta una irremplazable: el diccionario. Más tarde supe que las prácticas lugareñas hacen de cualquier palabra un enredo polisémico de mucho cuidado. Así, una “guagua” es un bebé lactante en Chile, mientras que en Cuba o en el archipiélago Canario se trata de un autobús de esos que en Chile llamamos “micro”.

Luis Casado

Ecuador: contamos con triunfo electoral

En medio de una situación en la cual Ecuador solo aparece en el mundo internacional como parte de las malas noticias y, además, dejó de ser un referente de adelanto y democracia, las elecciones de segunda vuelta, realizadas el 15 de octubre (2023), no dejaron de despertar la atención -y preocupación- en medios académicos y sectores progresistas de América Latina. En ellos se entendió bien que estaban en juego dos proyectos de economía y sociedad: uno, de los grandes empresarios- oligárquicos identificados con la ideología neoliberal y representados por el candidato Daniel Noboa; y otro, vinculado con una diversificada gama de amplios sectores sociales, representado por la candidata Luisa González.

Juan José Paz y Miño Cepeda

Padres casados, mujeres sacerdotes y relaciones homoafectivas

El papa Francisco se ha propuesto debatir temas considerados tabúes en la Iglesia Católica, como el sacerdocio de hombres casados, la bendición matrimonial a parejas homoafectivas y el derecho de las mujeres a tener acceso al sacerdocio. Para ello ha convocado al Sínodo de los Obispos, cuya primera sesión tiene lugar en Roma del 4 al 29 del presente mes de octubre.

Frei Betto

Cambiar las reglas del juego. A propósito del Día de la Cultura Cubana el 20 de octubre

Se están cumpliendo 40 años de una histórica entrevista, concedida por Armando Hart al periodista Luis Báez, tras recorrido por países europeos en su condición de Ministro de Cultura de Cuba.

Gustavo Robreño Dolz

El ser humano*

En el mismo año 1963 que Luchino Visconti llevaba al cine Il Gatopardo de Lampedusa. En junio de aquel 1963, se publicaba la primera edición de Rayuela, esa genial novela de Julio Cortázar. Como en la vida, en la novela hay muchos finales y muchos comienzos, muchas formas de irnos a volver. Cortázar es producto del Mediterráneo y de sus olas. Por eso alguna vez se fue a volver de ese mar que hoy no es el mismo, aunque lo sea.

Kintto Lucas

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.