lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Museo cubano de Bellas Artes muestra serie Double Take

La Habana, 29 oct (Prensa Latina) El Museo Nacional de Bellas Artes, en esta capital, saluda hoy en redes sociales desde sus colecciones la obra del artista cubano Felipe Dulzaides (1965), mostrando su serie fotográfica Double Take.

En la sección digital Almacenes Afuera en el perfil de Facebook, el Museo muestra esta serie de adquisición propia con ocho piezas del conjunto, realizado entre 2004 y 2005, donde aparecen escenas comunes de barrio, captadas en la ciudad estadounidense de San Francisco.

Estas conforman la documentación relativa a la colocación de igual número de vallas en esa urbe norteamericana, un «site-specific» realizado por Dulzaides en colaboración con el urbanista David Prowler.

Según la reseña de Almacenes Afuera, por lo general se acostumbra a ver vallas citadinas refiriendo asuntos comerciales, comunitarios o políticos, pero en este caso el interés del artista se sitúa en sustituir esos implícitos e introducir mensajes, donde participan la poesía, lo cotidiano y lo casual.

Así se muestran una cancha de básquet, una luminaria pública, una ventana a la calle y paisajes callejeros altamente inadvertidos de tanto transitar por ellos.

El artista ha pensado que la poesía de las cosas, el encuentro inesperado de un objeto o los simples actos de todos los días, modelan y conciertan el vivir y no debieran olvidarse nunca, de acuerdo con la sección digital del museo.

El Museo Nacional de Bellas Artes quiere saludar esta forma y desde sus colecciones propias la actual muestra que exhibe el habanero Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, titulada «Como círculos en el agua», centrada en el quehacer del artista Felipe Dulzaides.

Este creador de las artes visuales heredó el nombre del padre, que fue un músico notable, maestro de varias generaciones y uno de los pioneros del jazz en Cuba.

Se formó en Artes Dramáticas en el Instituto Superior de Arte de La Habana (1988) y tiene una maestría en Bellas Artes, especialidad en Nuevos Géneros, por el Instituto de Arte de San Francisco, California (2001), Estados Unidos.

Con una veintena de exhibiciones personales, la obra de Dulzaides se adscribe a una de las tantas corrientes del conceptualismo, se expresa a través del video, la fotografía, la instalación, la investigación antropológica y el performance, en diálogo constante con la contemporaneidad, de acuerdo con reseñas sobre el artista.

npg/dla

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.