martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Artículos en Firmas para semana del 16 al 22 de noviembre

Firmas-Selectas
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 16 al 22 de noviembre, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

La ONU debe desaparecer

Sergio Rodríguez Gelfenstein

En fecha tan lejana como el 25 de septiembre de 2011 escribí un artículo titulado “La ONU ha muerto”. Entre otras cosas allí decía que: “Los acontecimientos de los últimos años signados por una unipolaridad cerrada […] dan cuenta de una ONU inoperante y plegada a la voluntad de los Estados canallas. La resolución unánime que condenó a Irán por la supuesta intención de construir armas atómicas contrasta la existencia de las mismas en países como Israel, India y Pakistán, que poseen la común característica de estar entre los mayores compradores de armas a los fabricantes que son básicamente los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad”.

oooOooo

Cómo se debe entender la retirada de Rusia del “Tratado sobre la prohibición completa de los ensayos nucleares” (TPCEN)

Leonid Savin

El 17 de octubre de 2023, la Duma estatal de la Federación de Rusia aprobó un proyecto de ley sobre el retiro de la ratificación del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCEN). Anteriormente, el Presidente Vladimir Putin había planteado este asunto y firmó el decreto correspondiente.

oooOooo

Enrique Dussel: pensamiento liberador en América Latina

Juan José Paz y Miño Cepeda

En la opinión general suele creerse que en historia- tanto como en economía, que son ciencias “hermanas” en esto-, si no hay datos para comprobar los hechos, simplemente la realidad se ha sustituido por la imaginación y la palabrería. En buena parte hay razón, pues no se puede hacer historia ni economía sin datos concretos, existentes, verificables en fuentes. Por algo se sostiene que estas dos son las ciencias sociales más “empíricas” entre todas.

oooOooo

Guatemala: ¿Movimientos indígenas Made in USA?

Marcelo Colussi

Luego de los intentos del gobierno, viabilizados a través del Ministerio Público, de obstaculizar la toma de posesión del nuevo presidente, Bernardo Arévalo, en enero próximo, se dio una gran movilización popular que frenó al Pacto de Corruptos en su intento. Todo indica ahora que el 14 de enero próximo los candidatos del Grupo Semilla asumen el Ejecutivo nacional.

oooOooo

¿Qué fue de la «revolución maya» en Guatemala?

Ollantay Itzamná

Guatemala es una potencia continental por su megadiversidad cultural. En sus 108 mil kilómetros cuadrados dee superficie territorial, en cuestión de minutos, el o la visitante encuentra una diversidad de idiomas, vestimenta, pisos ecológicos, etc. Según el último censo nacional (2018), cuyos resultados el propio Estado no quiso públicamente reconocer, cerca del 44 por ciento de la población se auto reconoce como indígena.

oooOooo

América Latina: ¿un círculo vicioso del desarrollo político- social?

José R. Oro

¿Se avecina una “Nueva Ola Conservadora (por no decir fascistoide)” en América Latina? ¿Estaremos condenados a una sucesión de “Olas” progresistas y conservadoras, a una especie de “cachumbambé” (1) del desarrollo social?

oooOooo

Cuando cae el interés en los medios tradicionales de prensa

Sergio Ferrari

Suiza se cuenta entre los países más “ricos” del mundo. Sin embargo, uno de cada dos de sus habitantes es un “indigente mediático”.

oooOooo

Don Dinero

Kintto Lucas

Tanto Charles Chaplin en Tiempos Modernos como Fritz Lang en Metrópolis, describen a su modo, y con ciertas particularidades una sociedad que Carlos Marx, otro alemán, estudió como pocos. En 2017 se cumplieron 150 años de la primera edición de El Capital, Crítica de la economía política. Un trabajo que marcará la historia del siglo XX, y que hasta hoy sigue vigente.

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.