sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presidente de Cuba destacó importancia del debate sobre globalización

La Habana, 17 nov (Prensa Latina) En la jornada final del XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó hoy la importancia del debate plural en el contexto actual.

Es magnífico confirmar que prevalece el debate plural, incluso polémico, abierto a los más diversos puntos de vista sobre temas que necesitan luz y son resultado de los procesos asociados a la globalización con impacto en el desarrollo, indicó Díaz-Canel durante la clausura de la cita realizada en el capitalino Palacio de Convenciones.

El mandatario valoró este Encuentro como una magnífica fuente de aprendizaje y una oportunidad para confirmar, afirmar, y ratificar las convicciones acerca de los temas abordados por la coincidencia con los puntos de vista compartidos.

La confrontación de ideas es un principio de estas reuniones que debemos a su principal gestor, dijo al referirse al líder histórico de la revolución Cubana, Fidel Castro.

Recordó el dignatario que Fidel describió la globalización como un proceso objetivo indefinido de creciente interconexión e interdependencia de las economías nacionales a nivel mundial que influye en todas las esferas de la vida social cuyas bases y pilares fundamentales radican en el desarrollo alcanzado en el transporte, comunicaciones del proceso y transmisión automatizada de información.

También denunció con énfasis la irracionalidad e insostenibilidad de la ola neoliberal y la necesidad imperiosa de adquirir conciencia que se precisa la globalización de la solidaridad humana como un paso importante hacia el triunfo definitivo de la globalización socialista como la alternativa para la supervivencia de la especie.

El mundo ha cambiado dramáticamente desde entonces, apostilló.

Cuestión confirmada con la reciente pandemia de la Covid-19 que paralizó el planeta durante largos e inciertos años y nos dejó a todos en peores condiciones por no darle su oportunidad a la cooperación y la solidaridad, enfatizó.

Viejos y nuevos conflictos se transforman, el multilateralismo emergente intenta avanzar en un camino minado por obsoletos afanes imperiales.

Mientras la Organización de Naciones Unidas, afirmó, es constantemente burlada y violados sus principios por demorar durante demasiado tiempo su necesaria democratización.

De no cambiar el actual desorden mundial, la codicia y el egoísmo de unos pocos, nos precipitarán al abismo del cual no podrán salir tampoco quienes se empeñen en impedir un paradigma de consistencia diferente, alertó.

Un mundo más justo, inclusivo y equitativo que ofrezca a las naciones empobrecidas oportunidades reales para una vida digna y sostenible en el que por fin desaparezcan el hambre y la pobreza y se respete el derecho a la vida y al desarrollo, enfatizó Díaz-Canel.

Llegó la hora de que la humanidad comience a escribir su propia historia, remarcó.

Luego de seis décadas de criminal bloqueo (cerco comercial, económico y financiero), de 243 medidas de reforzamiento y excesiva persecución de todo cuanto puede significar una salida al crecimiento en el camino al desarrollo, Cuba apuesta todo a ese campo donde la producción de riqueza puede ser infinita, como dijo y demostró Fidel al impulsar el desarrollo de la ciencia y el conocimiento.

El bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba no deja espacio sin acosar, hasta incluirnos en una lista de supuestos patrocinadores del terrorismo, una suerte de bando imperial que prohíbe acceso a créditos y financiamientos, .

No hay economía en el mundo que funcione sin financiamientos y sin créditos.

Pero los voceros de esa maldad y perversidad, a la par que nos bloquean y acosan, nos difaman a fin de culpar al gobierno cubano del dolor que ellos causan.

lam/tdd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.