martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cubano en Costa Rica espera estrechar aún más lazos con la patria

La Habana, 19 nov (Prensa Latina) De esta IV Conferencia La Nación y la Emigración esperamos un estrechamiento de los lazos de los compatriotas que viven en el exterior con la patria, afirmó hoy Juan Mesa, presidente de la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica.

Después de más de 19 años sin efectuar este tipo de encuentros con la máxima dirección de Cuba, esperamos que los lazos entre nuestra patria y quienes vivimos en el exterior se estrechen aún más y que haya un mayor acercamiento, apuntó Mesa a Prensa Latina en el capitalino Palacio de las Convenciones, sede de la cita.

Asimismo, prosiguió, espera que todos los cubanos residentes en el exterior puedan contribuir de una forma segura y precisa en la solución de la compleja situación actual que enfrenta el pueblo, debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que por más de 60 años mantiene el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

«Que se abran nuevos espacios, nuevas oportunidades y que sí podamos de una forma directa influir, sobre todo, en el recuperación de la economía del país», subrayó Mesa.

La IV Conferencia La Nación y la Emigración concluirá hoy tras dos jornadas de diálogos entre las autoridades de la isla y sus compatriotas en el exterior, de los cuales asisten 361 residentes en 54 países, un tercio de ellos en Estados Unidos, así como una buena presencia de connacionales procedentes de México, Panamá, Francia e Italia, entre otros.

Este sábado, el presidente Miguel Díaz-Canel asistió a la jornada inaugural, en la cual el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez afirmó que el encuentro constituye una muestra inequívoca del fortalecimiento continuo e irreversible de los vínculos entre Cuba y sus nacionales residentes en el exterior.

Destacó, asimismo, que este contacto es resultado del diálogo iniciado en noviembre de 1978, promovido e impulsado por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Expresó Rodríguez que el gran desafío en política exterior de Cuba continúa siendo la hostilidad de los gobiernos de Estados Unidos en su empeño en negar el derecho de Cuba a su soberanía y autodeterminación.

Los participantes en la Conferencia dialogan sobre los vínculos con su nación de origen y las perspectivas de esa relación, sí como temas migratorios y otros referidos a la cultura y la identidad, al desarrollo económico y las inversiones, y sobre tecnología y comunicación social.

oda/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.