viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Artículos de Firmas Selectas en semana de 23 al 29 de noviembre

Firmas-Selectas
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 23 al 29 de noviembre, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

La ultraderecha lideraba las apuestas y Milei gritó: ¡Bingo!

Victor Ego Ducrot

Sí, leyeron bien. Javier Milei encabezaba las apuestas.

La debacle de la racionalidad política por estas tierras llegó a un punto que por ahora parece sin retorno.

El “19 de Brumario”¹ de Javier Milei. La barbarie² al poder,

José R. Oro

El 19 de noviembre se produjo el “balotaje” de las elecciones presidenciales en Argentina. Se enfrentaron los candidatos Sergio Massa de Unión por la Patria (UxP) una agrupación centrada alrededor de una parte del peronismo “moderno” y Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA) extrema derecha fascista, este último apoyado por el ex presidente neoliberal Mauricio Macri y su correligionaria Patricia Bullrich, entre otros líderes reaccionarios.

La ilusión de la democracia

Marcelo Colussi

Suele anteponerse democracia a dictadura, tiranía, autoritarismo. El mundo moderno (capitalista) ha hecho de aquella la supuesta panacea universal. Les “va bien” a quienes se apegan a la democracia. Los otros son la “oscuridad decadente”. Pero para hablar seriamente de “democracia”- uno de los términos más manoseados del vocabulario político- puede ser pertinente comenzar con una imagen gráfica que nos legara el humorista argentino Quino (Joaquín Lavado) con su inefable personaje Mafalda. En dos cuadros, con astuta ironía dice todo lo que intentaremos decir con este texto. En el primero de ellos aparece Mafalda con un diccionario buscando allí la definición del término “democracia”: “Del griego demos, pueblo, y cratos, autoridad. Gobierno en que el pueblo ejercer la soberanía.” En la segunda imagen, se carcajea. ¿Es la democracia el gobierno del pueblo?

Serguéi Lavrov. “El mundo está experimentando cambios fundamentales y tectónicos”.

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Mi artículo de la semana pasada “La ONU debe desaparecer”, despertó comezón entre algunos lectores que me escribieron para manifestar estupor, hacerme saber sus opiniones, exponer críticas y preguntarme si eso era posible y cómo debería hacerse.

Derechos laborales y libertad empresarial

Juan José Paz y Miño Cepeda

La “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia el 26 de agosto de 1789, fue un documento limitado a 17 artículos, cuya proclama central reconoció “los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Además, consideró: “La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la nación”; “La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás”; “La ley es expresión de la voluntad de la comunidad”; “Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto”; “Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus ideas religiosas”.

América Latina y el Caribe sufren más hambre que antes del Covid-19

Platos vacíos en un continente rico

Sergio Ferrari

Las cosas no van bien en el mundo, y América Latina y el Caribe no son excepción: el hambre golpea aún más fuertemente que antes de la pandemia. Las persistentes desigualdades en la región tienen un impacto significativo en la inseguridad alimentaria de los más vulnerables.

Nuestro Benedetti

César Del Vasto

La noche que apuñalaron a la Petra, el chango Sebastián volvía de casa de su compadre Chón, de ver a su hijo que tenía trancazo. Del cielo negro colgaban treinta y seis estrellas y, aunque la Loma parecía y semejaba un nacimiento, no había ni querubines ni serafines, ni siquiera un cartero, llevándole buenas noticias a nadie.

Así inicia la novela, Loma ardiente y vestida de Sol, la primera de Rafael Leónidas Pernett y Morales , la cual resultó triunfadora del Concurso Literario Nacional Ricardo Miró, en 1973, por fallo unánime de los escritores; Mario Benedetti, del Uruguay, y de los nacionales, Rogelio Sinán, y Diógenes de la Rosa.

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.