lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Notifican en Costa Rica aumento de casos de dengue

San José, 23 nov (Prensa Latina) Un total de 22 mil 561 casos de dengue fueron reportados en Costa Rica, lo que representa un aumento de mil 165 notificaciones en comparación con igual periodo del año anterior, señalan hoy autoridades sanitarias.

Un informe del Ministerio de Salud destaca que en la semana epidemiológica 44 de 2022, fueron reportados 21 mil 396 casos.

Considera el análisis que, a pesar de que se evidencia un comportamiento al incremento de casos por dengue, la enfermedad se mantiene estable según las condiciones climáticas del país.

Según estimados, para las próximas semanas debe registrarse una disminución con la entrada de la época seca.

Los casos de dengue diagnosticados durante este año están concentrados en la región Huetar Caribe con cinco mil 825 casos, seguido de la Central Norte con cinco mil 68 casos y la Pacífico Central con tres mil 344 casos.

De igual manera, los cantones con mayor número de casos son Puntarenas con un reporte de dos mil 22 casos, Alajuela con mil 893, Sarapiquí con mil 624, Siquirres con mil 525, Pococí con mil 473 y San Carlos con mil 333 casos

Destaca el informe que se han realizado diferentes acciones para detener la propagación de esta enfermedad, tales como; intervenciones con los equipos de control de vectores en los cantones con mayor incidencia, en los cuales se han realizado fumigaciones, eliminación de criaderos dentro y fuera de las viviendas y visitas casa por casa como parte de los trabajos focales.

El dengue es una enfermedad prevenible y controlada si se eliminan todos los criaderos a nuestro alrededor, por esta razón, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población a limpiar y vaciar de manera constante los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico, alerta el texto.

Asimismo, se insta a colaborar con nuestros funcionarios en el momento en que estos visiten sus hogares para la fumigación, presentando la debida identificación.

El dengue o fiebre hemorrágica del dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti.

Datos de la Organización Mundial de la Salud precisan que en las últimas dos décadas aumentó ocho veces más el número de casos notificados, con una estimación de entre 284 y 528 millones de personas infectadas cada año.

ro/alb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.