martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Universidad del Deporte Cubano: soporte de Convención Afide 2023 (+Fotos)

La Habana, 27 nov (Prensa Latina) La Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” es el soporte de la Convención Internacional Afide, que se inauguró hoy en esta capital.

Su rector y vicepresidente del comité organizador del evento, Silvano Merced, declaró a Prensa Latina que están presentes en esta décima edición más de 100 profesores y 30 estudiantes de ese centro de estudios, donde nació este festival de la ciencia deportiva que ahora es el más importante del país.

«Tenemos aquí varios pedagogos que forman parte del comité científico, del organizador y de las distintas comisiones y talleres. Esto es algo importante para nosotros y al mismo tiempo nos ha dado la posibilidad de ir aportando nuestro granito de arena a la aplicación de la ciencia en el deporte», dijo el catedrático.

El Fajardo, como se le conoce popularmente, ha graduado desde su fundación a más de 100 mil Licenciados en Cultura Física y el año pasado realizó la primera de Técnicos Superiores a entrenadores deportivos.

También -como apunta Merced- tienen un sistema de postgrados que permite la superación constante de entrenadores, técnicos, atletas en activo y glorias deportivas, y conducen metodológicamente la red de cultura física del país a partir de la comisión nacional de carrera, lo que logra un estrecho vínculo con todas las facultades.

«Todos los programas nuestros de posgrados (especialidades, maestrías, doctorados) tienen como meta darle solución a los problemas identificados por las distintas federaciones. Hay una relación muy estrecha con ellas y hemos ido aportando poco a poco nuevos conceptos, ideas y líneas de investigación», señaló.

Los proyectos de la universidad son múltiples y asociados con el Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y los ministerios de Educación Superior y Salud Pública, tienen que ver con la psicología en la actividad física, la reserva deportiva, el observatorio, la formación y la calidad de vida.

«Además tenemos un grupo de proyectos que si bien no tienen que ver directamente con la ciencia, son de impacto social, como el de Soñando a Capablanca de ajedrez, el de baloncesto 3×3 y el de Soñar en Azul con los niños de espectro autista. Estas son oportunidades que hemos tenido para aportar al sistema deportivo cubano», agregó.

Esta Convención Internacional de Actividad Física y Deportes, que se extenderá hasta el jueves 30 de noviembre, aglutina a investigadores, científicos y a todas las personas relacionadas con la actividad física y otras ciencias afines que aportan al deporte, y es un espacio común donde se pueden compartir criterios, exponer experiencias e intercambiar sobre distintos aspectos de la vida cotidiana.

«Aquí se pondrán sobre la mesa los últimos adelantes sobre la ciencia y la investigación y por supuesto tendremos que seguir construyendo alianzas, seguir uniéndonos. Que esto ocurra en el año que nuestra universidad está cumpliendo 50 años nos da una motivación especial», puntualizó a la agencia el querido rector.

ro/blc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.