martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Intercambiaron Haití y Cuba sobre patrimonio cultural cafetalero (+Fotos)

Santiago de Cuba, 7 dic (Prensa Latina) Un intercambio sobre el patrimonio cultural cafetalero entre especialistas de Haití, Cuba y de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), concluyó hoy en esta ciudad Sur Oriental.

En el Centro de Interpretación de la Cultura del Café (Casa Dranguet), de la Oficina del Conservador de la Ciudad, el equipo de trabajo del Instituto de Salvaguardia del Patrimonio Nacional de Haití, miembros de la Unesco de ese país y especialistas locales, dieron a conocer a la prensa el trabajo conjunto en función de conservar el patrimonio cafetalero.

Monique Rocourt, Coordinadora del Proyecto en Haití explicó que el primer objetivo de la visita fue intercambiar con el equipo técnico responsable de la clasificación de los Caminos del Café Cubano reconocido como Patrimonio Mundial, para utilizar en su país métodos similares que los lleve a clasificar el suyo como patrimonio mundial.

La especialista enfatizó en que los patrimonios cafetaleros de Cuba y Haití están relacionados, porque quienes trajeron el cultivo del café a la Mayor de las Antillas vinieron de Haití, por eso quieren estudiar las similitudes y diferencias de las ruinas de ambos países, y en particular, cómo vivían los emigrados haitianos en las plantaciones cafetaleras cubanas.

Clara Tatiana Villegas, directora de la Oficina de la Unesco en Haití ponderó la idea de reconstruir una historia en torno a las costumbres y el trabajo de los hombres y mujeres en las plantaciones de café en Cuba y de estudiar todas las posibilidades de cooperación entre ambas naciones, el intercambio profesional, la investigación y el aprendizaje mutuo.

Por la parte cubana la anfitriona, Dra. Yaumara López Segrera Jefa del Departamento Caminos del Café de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, detalló que el intercambio fue continuidad de la colaboración entre las instituciones haitianas y cubanas pues tiene precedentes en los años 2004 y 2010.

López Segrera, también líder de la Casa Dranguet, ponderó que fueron jornadas enriquecedoras en las que especialistas cubanos tienen acceso a los resultados de los investigadores haitianos sobre los orígenes del patrimonio cubanos, lo que ha permitido interpretar mejor la cultura cafetalera cubana.

mem/yvg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.