sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Arte y colorido de Festival Canchánchara en Trinidad de Cuba

Trinidad, Cuba, 9 dic (Prensa Latina) Música, baile, alegría y reconocimientos centraron el inicio de la primera edición del Festival Canchánchara, Tradición y Cultura que hoy continúa en esta ciudad de Trinidad de Cuba su entrega de arte en diversas manifestaciones.

La víspera fue preparada en una hermosa pieza de barro, hecha por la reconocida familia Santander, la canchánchara con la que se pretende implantar el Récord Guinness y nombre que recibe una mezcla elaborada con jugo de limón, miel de abeja, aguardiente, hielo y agua.

Con anterioridad José (Pepe) López, promotor y uno de los organizadores del evento, explicó en rueda de prensa que funcionarios de la embajada del Reino Unido en Cuba registrarían todo el proceso para después ofrecer un dictamen.

En la Plaza del Jigüe, donde se ofició la misa fundacional de la otrora villa de la Santísima Trinidad, la tercera de las fundadas por los españoles en Cuba, tuvo lugar la apertura del Festival que por tres días colmará de alegría a la centro sureña ciudad.

Entre las actividades realizadas estuvo el lanzamiento de la Marca Ciudad: Trinidad de Cuba, Ciudad de Encuentros y el desfile inaugural con la compañía Habana Flamenca y la agrupación Tonadas Trinitarias, en un significativo abrazo entre las culturas africana y española.

La conocida como Ciudad Museo del Caribe, declarada por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad, transformó la noche en un lugar mágico y romántico, donde se fundieron melodías para todos los gustos y donde una: Cerca del mar y del monte, hizo vibrar corazones.

Tampoco se hizo esperar el homenaje a la gran cantante cubana Esther Borja (1913-2013) y fue escuchada la muy conocida canción Damisela Encantadora, en tanto desde el emblemático balcón donde ella cantó a los trinitarios otra voz la recordó.

También en la noche fueron entregados 15 Premios Excelencia a personalidades de la cultura local, entre ellos la trovadora Isabel Béquer (La Profunda), la destacada artista de la plástica Yudit Vidal y a Carlos Mata, llamado el pintor de las noches trinitarias.

Otros de los que recibieron el premio fueron el acucioso investigador Víctor Echenagusía y la doctora Alicia García, quien denominó a Trinidad de Cuba con el calificativo de Un don del cielo.

A la inauguración asistieron Deivy Pérez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia de Sancti Spíritus, y el gobernador Alexis Lorente, así como las autoridades del Partido y el Gobierno en Trinidad.

Para hoy están previstas exposiciones fotográficas como la titulada Familia Santander: legado e identidad, de Raúl Abreu, y el público podrá visitar el Museo de Arqueología Guamuhaya y disfrutar de la muestra Sabor y Arte VII: Hecho en Cuba.

rgh/mpg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.