jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Rivalidad signa fin de temporada en liga cubana de béisbol

La Habana, 16 dic (Prensa Latina) Sostenida más por rivalidad entre los seis equipos que por calidad competitiva, la liga invernal cubana de béisbol cumplió hoy la jornada de descanso-traslado a falta de ocho juegos para completar el calendario regular.

La pasada subserie dejó al líder Matanzas con dos rayas de ventaja sobre Artemisa, que estuvo cerca de completar la barrida ante Sancti Spíritus.

Del tercero al quinto puestos hay también solo dos unidades de diferencia y si Santiago de Cuba, ocupante de la retaguardia en el ordenamiento, no está más pegado al grupo obedece a que tampoco pudo sellar la limpieza en su duelo ante Las Tunas.

Solo Cocodrilos y Cazadores registran saldos positivos en el balance de juegos ganados y perdidos, y también son los únicos que poseen diferencial de carreras (anotadas menos permitidas) favorables.

Con sus dos éxitos por blanqueada ante Matanzas, dueño de la más temible ofensiva del campeonato, los Leones habaneros consiguieron mantenerse en el grupo que momentáneamente asegura cupos para la postemporada de enero.

Ambos triunfos sobrevinieron a seis derrotas seguidas ante el mismo rival, una de ellas por súper KO, lo cual resulta además aliciente sicológico para el elenco Azul, aquejado de varias ausencias por lesión.

Entre domingo y miércoles Artemisa recibirá a Las Tunas, Matanzas servirá de anfitrión de Santiago de Cuba, e Industriales viajará hasta el centro de la isla, donde lo espera Sancti Spíritus.

Las tensiones existentes en la tabla de posiciones otorgan igual importancia a los tres pareos, aunque las Avispas orientales son las más necesitadas de victorias para mantener sus pretensiones de remontada y clasificar a la semifinal.

A pesar de ajustes en el formato de competencia, la liga invernal todavía tiene deudas en cuanto a calidad de los juegos y sentido del espectáculo, lo cual se traduce en bajas concurrencias de aficionados a las instalaciones deportivas.

Los números estadísticos también refuerzan la necesidad de introducir más cambios al que debe constituir el torneo de más caché en la temporada beisbolera de la isla.

La defensa colectiva exhibe discreto promedio de .965 y la efectividad del picheo ronda las 4.42 carreras limpias por juego, con un índice de más de un corredor y medio embazado por innings.

De manera individual, la semana recién concluida estuvo signada por la primera ocasión que tres exgrandes ligas alinearon a la vez en un juego con el mismo equipo.

Sucedió cuando Matanzas colocó en el lineup a Rusney Castillo, Dariel Álvarez y Erisbel Arruebarrena, recién incorporado a la liga tras recuperarse de problemas de salud.

También el internacional Frederich Cepeda se convirtió en el segundo jugador que llega a 2400 hits en campeonatos cubanos, solo antecedido por Dánel Castro, quien a sus 47 años de edad apenas necesita 13 incogibles para arribar a 2500.

Igual se incrementa el seguimiento mediático al pícher José Angel García, especializado en el rol de cerrador, que se colocó a dos juegos salvados de los 300 rescates en Cuba, cifra a la que nadie se aproxima siquiera, según las estadísticas de Benigno Daquinta.

Cuando mañana se reanude el campeonato, Matanzas (19-13) expondrá el liderazgo, pero pendiente de sus seguidores Artemisa (17-15), Sancti Spíritus e Industriales (ambos con 16-16) y de los hoy fuera de zona de clasificación, Las Tunas (15-17) y Santiago de Cuba (13-19), aunque con opciones de avanzar a playoff.

npg/nrg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.