domingo 15 de junio de 2025

TV

domingo 15 de junio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Argentino y universal Julio Le Parc, de regreso en Cuba

La Habana, 1 ene (Prensa Latina) El artista argentino de la plástica Julio Le Parc, exhibe hoy en esta capital su muestra "Regreso", con más de 30 piezas, entre dibujos, grabados, pinturas e instalaciones que abarcan desde 1959 a 2023.

Su tendencia a la corriente óptico-cinética conllevó en sus inicios a un aporte trascendental en cuanto al arte visual, ilusiones ópticas o ese camino de algunos artistas a crear obras en movimiento o que parecen tenerlo.

Esas características hubieran carecido de impacto mundial sin la contribución de creadores latinoamericanos como Le Parc, Carlos Cruz Diez, Jesús Soto y Rogelio Polesello, quienes le dieron cuerpo y alma a sus pinturas y esculturas contemporáneas para producir esa impresión de desplazamiento o actividad, precisó el sitio Cubarte.

La exposición «Regreso», de Le Perc, en la Galería Continua, con sede en la calle Rayo, en el Barrio Chino de La Habana, representa una oportunidad única de acceder como conjunto al quehacer sostenido de este creador.

Destacan en este compendio las obras «Esfera roja» (2001-2013), una instalación de cerca de cinco metros de altura, suspendida en el centro de la galería, que sorprende por su montaje y la iridiscencia de la luz al reflejarse en los fragmentos de plexiglás rojo, destacó el portal.

Cerca de esta pieza aparecen tres conjuntos en pequeño formato: «Los gouaches» (1959); «Una carpeta de hojas coloreadas» (1971) y un conjunto de serigrafías pertenecientes a la serie «Alquimia» (2022).

La mencionada presentación pone de relieve cómo, a lo largo de su carrera, Le Parc realizó una suerte de estudios o proyectos, para luego trasmutarlos o no al lienzo o a lo escultórico.

Esta serie comenzó en 1988 y sigue como parte de un ejercicio de investigación constante, de búsqueda en lo formal, las variaciones cromáticas y su impacto en la percepción humanas, realzó el sitio digital.

La luz, el color y el movimiento fueron puntos de partida para la obra de Julio Le Parc, quien devino a fuerza de empeño y talento un referente ineludible en el arte internacional en el momento en el que el arte latinoamericano protagonizaba tendencias y comenzaba a expandir su radio de acción en otras geografías.

mem/dpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.