domingo 30 de marzo de 2025

TV

domingo 30 de marzo de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Arzobispo aboga por justicia para caídos en protestas en Perú

Arzovispo-carlos-castillo
Lima, 14 ene (Prensa Latina) El arzobispo católico de la capital peruana, Carlos Castillo, llamó hoy a recordar a los caídos hace un año en las protestas sociales contra el ascenso a la Presidencia, por sucesión, de la actual mandataria, Dina Boluarte.

En una misa celebrada en la catedral de Lima, llena de cientos de representantes de comunidades quechua-hablantes andinas, pidió tener presente “la desaparición de nuestros hermanos en las masacres” registradas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

Añadió que “no los podemos olvidar, las cosas, cuando son injustas, tienen que saldarse, por lo menos, con una petición de perdón y una petición seria, que implique un compromiso”, aseveró.

Castillo se refirió así a los 50 civiles muertos en las protestas iniciadas tras la prisión y destitución del presidente Pedro Castillo por intentar disolver el Parlamento y establecer un gobierno de excepción, el 7 de diciembre de 2022.

También aludió tácitamente a seis soldados ahogados cuando cruzaban un río y un policía linchado en circunstancias por esclarecer.

Oró además por “todos nuestros hermanos de las distintas provincias que el año pasado perdieron la vida de diversas formas en medio de las masacres, para que su sangre nunca sea olvidada ni olvidemos que tenemos una deuda de reconciliarnos mutuamente y reparar los daños habidos”.

La autoridad eclesiástica se pronunció además contra una ley, recientemente aprobada por el Parlamento de mayoría conservadora, que modifica la legislación Forestal y de Fauna Silvestre.

Expresó preocupación porque, dijo, la norma vulnera los derechos de los pueblos nativos amazónicos y permite “lotizar la Amazonía”.

“El Estado no puede hacer cosas contrarias a la Nación peruana y a la mayoría de los peruanos. Estamos para hermanar, y hermanar significa reconocer la dignidad y los derechos de todos los pueblos y de sus territorios”, dijo.

El arzobispo advirtió que “ninguna ambición puede ser más fuerte que el sentido de la unidad y del bienestar de los peruanos”, en obvia alusión a los intereses económicos que inspiraron la modificación, según los críticos de esta, .

“La Patria no puede ser apropiada por nadie, por ninguna familia, por ninguna persona individual, por ningún grupo, porque todos formamos esta Nación”, agregó monseñor Castillo.

jcmmrs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO