domingo 27 de abril de 2025

TV

domingo 27 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Diario salvadoreño editorializa sobre campaña de Trump en EEUU

eeuu-trump-augura-anos-agitados-si-vuelve-a-la-casa-blanca
San Salvador, 19 ene (Prensa Latina) La campaña electoral del expresidente de Estados Unidos Donald Trump parece preocupar a los salvadoreño, según mostró hoy un editorial del diario El Mundo.

Estados Unidos ya se encuentra contaminado de esa retórica polarizante y racista que caracteriza al expresidente y su campaña, aseguró la publicación.

El rotativo describe como “agria” la transición presidencial estadounidense hace tres años cuando en un hecho sin precedentes, el magnate inmobiliario se negaba a reconocer los resultados electorales en los que perdió la presidencia ante Joe Biden.

Ahora la historia parece repetirse y el “político” Trump parece encaminado a postularse nuevamente como candidato republicano, casi sin oposición, y enfrentar nuevamente a un presidente Biden que colecciona una serie de fracasos gubernamentales y cuestionamientos sobre la economía o la migración.

Afirma el editorial que el exmandatario volvió a la palestra pública con un discurso xenofóbico, hablando de la pureza de la sangre, maltratando a sus rivales con insultos racistas y teorías falsas, así como otras expresiones supremacistas que hacen pensar lo peor para los migrantes.

Las encuestas más recientes muestran muchas posibilidades y alta probabilidad de que pueda volver al poder y mucha de su ventaja electoral tiene que ver con los fracasos de Biden y no con sus promesas.

El tema migratorio, subrayó el diario, seguramente dominará en gran medida la relación con Centroamérica. Trump prometió deportaciones masivas si vuelve al poder y eso debe ser ya un motivo de preocupación para El Salvador y los países vecinos por las implicaciones sociales, económicas y de seguridad que eso trae.

La nación norteña es el principal socio comercial de El Salvador, más de 2.5 millones de sus nacionales residen allí, muchos de forma irregular, y envían remesas superiores a los ocho mil millones de dólares, más que de lo que ingresa el país por exportaciones.

mem/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO