martes 15 de abril de 2025

TV

martes 15 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Fitur-Madrid primer gran acontecimiento turístico del año

Madrid, 19 ene (Prensa Latina) La Organización Mundial de Turismo (OMT) calificó hoy a Fitur como el primer gran acontecimiento del sector de 2024, a la vez que confió en el clima de inversión que generará.

En una nota de prensa, la OMT ponderó a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con sede en el recinto IFEMA-Madrid del 24 al 28 de enero, que consideró la principal cita de viajes y de la industria del ocio, en la cual participarán 152 países y nueve mil empresas.

La OMT pondrá particular acento en el fomento de las oportunidades de inversión y la necesidad de fortalecer las asociaciones internacionales, subrayó la agencia de Naciones Unidas.

Al abundar al respecto, explicó que organizará destacados foros, como el evento «Invertir en Zambia».

Además, en colaboración con el Banco de Inversiones para América Latina (CAF), presentará oficialmente sus «Directrices de inversión para Ecuador» y «Directrices de inversión para Marruecos», en las que ofrecerá una información exhaustiva sobre las perspectivas turísticas en esas regiones.

Asimismo, en una reunión del Comité sobre Turismo y Sostenibilidad se abordarán los retos de la sostenibilidad en el sector turístico a escala mundial. La OMT acogerá una reunión de los signatarios de la Declaración de Glasgow, con énfasis en su compromiso compartido de hacer frente a los retos climáticos en la industria sin chimeneas.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, celebrará varias reuniones bilaterales con los ministros de Turismo de los distintos miembros de la Organización para impulsar la colaboración y consolidar las asociaciones en aras de un futuro sostenible el dominio.

Los organizadores de Fitur esperan la asistencia de 150 mil profesionales en los tres primeros días de Fitur y 100 mil de público general sábado y domingo, con la expectativa de recaudar 430 millones de euros.

Latinoamérica tendrá notable protagonismo en el evento, con Ecuador como País Socio y otras naciones como República Dominicana, México y Cuba.

La delegación cubana contará con una amplia presencia de cadenas hoteleras, aerolíneas, turoperadores y representantes de la variada gama de ofertas de la mayor de las Antillas.

Encabezada por el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos Garcia Granda, la comitiva la integrarán entre otros las cadenas hoteleras Cubanacan, Grupo Gaviota, Gran Caribe, Islazul, Campismo, Meliá Hoteles, Iberostar, Muthus, Blue Diamond, Barceló, Blau, ROC Hoteles, Kempinski, Archipiélago, ATG y Valentín.

mem/ft

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO