sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Analizan en Cuba retos de la educación superior del futuro

analizan-en-cuba-retos-de-la-educacion-superior-del-futuro
La Habana, 7 feb (Prensa Latina) Ministros y autoridades de la Educación Superior compartieron hoy en la capital cubana las experiencias de sus países en este campo, para edificar un sistema de enseñanza de calidad y con compromiso social en las universidades.

El Palacio de las Convenciones acogió el foro de los representantes académicos, que participan en el XIV Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024, desarrollado en La Habana, Cuba. La ministra venezolana del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, recordó que en su país se celebra por estos días los 25 años de la Revolución bolivariana, hecho que dio inició a una época llena de transformaciones.

Previo a la Revolución, acotó, en Venezuela existían en total 17 universidades públicas y 19 privadas, en la actualidad la cifra de las alma mater supera las 90.

La ministra explicó que en su país hay un sistema nacional de ingreso para la educación universitaria, que garantiza las oportunidades de estudio y acceso de los venezolanos a la enseñanza superior.

Detalló que fue eliminada la prueba de aptitud académica como parámetro de evaluación para el acceso a la educación, al tiempo que se incorporó un mecanismo para valorar las condiciones reales del proceso de aprendizaje que se tiene en cada territorio, a través de un modelo estadístico.

En tanto, el secretario de Estado de Educación Superior en Zimbabwe, Fanuel Tagwira, comentó que aunque la nación africana posee varios recursos naturales, el sistema de enseñanza no empoderaba a los jóvenes que salían de las universidades a sacar valor y provecho de las potencialidades del país.

Señaló que debido a las sanciones impuestas por países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, Zimbabwe, presenció un declive en el sector manufacturero y productivo, lo que además provocó el cierre de muchos negocios.

Ante este panorama, en el que también influyó la cifra de graduados que abandonaron la nación para buscar empleo en otros territorios, se decidió transformar el sistema educacional, precisó.

La enseñanza en Zimbabwe, acotó, estará enfocada en satisfacer las necesidades del pueblo, así como se centrará en la explotación de los recursos naturales endógenos.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior de Chile, Víctor Orellana, compartió las experiencias de su país en la puesta marcha de reformas adaptativas en los procesos académicos, de gobernanza, financiamiento y de articulación del sistema de educación superior con su entorno.

Según el funcionario, esto tiene como objetivo de robustecer la coordinación estratégica del sector de cara a los desafíos del Desarrollo Humano Sostenible.

El ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal, destacó en el foro los logros de la educación superior a pesar del impacto de la pandemia de la Covid-19.

Subrayó que la enseñanza superior a nivel global tiene el reto de seguir batallando por su visión, poniendo mayor énfasis en las áreas que contribuyen al desarrollo sostenible, pues su rol es cada vez más determinante en el futuro de la humanidad.

rgh/mks

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.