sábado 25 de enero de 2025

TV

sábado 25 de enero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Ordenan en Chile reabrir investigación sobre la muerte de Neruda

Pablo-Neruda
Santiago de Chile, 20 feb (Prensa Latina) En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago decidió hoy reabrir la investigación sobre la muerte del poeta chileno y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, ocurrida 12 días después del golpe de Estado de 1973.

El tribunal consideró que la investigación no se encuentra agotada al existir diligencias precisas que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos.

Para la abogada de la familia, Elizabeth Flores, la decisión constituye una buena noticia para la verdad y el respeto a los derechos humanos, que han sido y continúan siendo violentados permanentemente en el mundo.

“No era posible poner una lápida a la investigación que hemos llevado durante 13 años», dijo Flores.

El poeta y militante comunista falleció en la clínica de Santa María, de esta capital, el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del cuartelazo perpetrado por Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende.

Aunque la versión oficial de la dictadura (1973-1990) atribuye el deceso del vate al cáncer de próstata que padecía, en 2012 se inició una pesquisa luego de las declaraciones de su chofer y ayudante, Manuel Araya, sobre un posible envenenamiento.

Desde entonces tres grupos de expertos internacionales analizaron el caso y el segundo de ellos reveló la presencia en los restos y en un molar del poeta de la bacteria clostridium botulinum, en una concentración incompatible con la vida.

El 25 de septiembre pasado, la jueza a cargo del caso, Paola Plaza, cerró la investigación, pero tanto su familia como el Partido Comunista de Chile (PCCh), en el que Neruda militó desde joven, apelaron la decisión.

Ahora la Corte de Apelaciones de Santiago decidió reabrir el proceso con el objetivo de practicar las diligencias solicitadas por los querellantes: los sobrinos de la víctima y el PCCh.

Entre ellas destacan la realización de un nuevo peritaje caligráfico respecto del certificado de defunción y revisar e interpretar los resultados de las pericias realizadas por los expertos de las Universidades de McMaster y Copenhague.

Asimismo, se citará a prestar declaración judicial al director del proyecto de Documentación de Chile, Peter Kornbluh, y al médico Eduardo Arriagada Rehren, exjefe de Sanidad del Ejército, quien fue condenado en 2017 a 20 años de presidio por el homicidio calificado de dos reos en 1981.

ro/car

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.