martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

En la reciente edición, la publicación ofrece detalles de la misión científica denominada Bojeo a Cuba, la cual tiene entre sus propósitos la caracterización de nuevas áreas para impulsar el turismo de naturaleza. Incluye, además, la celebración de la Cumbre del Grupo de los 77 y China, en La Habana, que representó un jonrón del Gobierno de Cuba frente a la agresividad de la política estadounidense hacia la isla; a la exposición Mestizo, del artista visual cubano Arístides Hernández; a Exposur 2023, principal muestra comercial de la provincia de Cienfuegos, así como a los Habanos, con su historia de una placentera costumbre. Las actividades que desarrollan nacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, es otra de las propuestas.

En esta oportunidad la revista propone a sus lectores un recorrido por la agencia de viajes Havanatur, que al acercarse a cumplir 45 años, escogió la zona oriental del país para realizar su evento comercial anual más importante, denominado Megafam. Además, realza en sus páginas al cantautor y músico radicado en Canadá, Alexis Puentes, conocido como Alex Cuba; a Tiempos de Luz, una marca de relojes cubana derivada del desarrollo de las Mipymes, sector económico que cobra auge por estos días, así como al comienzo del estudio con la vacuna cubana Quimi-Vio en la provincia de Cienfuegos, en niños entre uno y cinco años de edad. Otros temas de interés están vinculados a la prioridad de amigos solidarios de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y a las actividades que desarrollan la comunidad cubana residente en el exterior a favor de su país de origen.

 

En su actual edición  Correo de Cuba realza en sus páginas el inicio del curso escolar 2023-2024, donde niños, adolescentes y jóvenes cubanos regresaron el pasado 4 de septiembre a las aulas, pese a las dificultades. Además, reverencia al músico cubano Adalberto Álvarez, a dos años de su fallecimiento. Otros temas de interés están vinculados a la Empresa Apícola Cubana, con valiosos aportes a la economía nacional; al Museo Farmacéutico Triolet, en la occidental provincia de Matanzas, así como al documental  Conduciendo al cambio de los realizadores estadounidenses Peter y Pam Mc Neil. Otras de las propuestas son las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen.

En la última edición de agosto, la revista propone un acercamiento a la ciudad de Baracoa, primera villa fundada en la mayor de las Antillas, y que atesora leyendas e historias singulares que pueden considerarse primicias de la nación. Además, dedica espacios al músico Issac Delgado, creador y director del Festival Varadero Josone; al equipo de Bayamo, representante de Cuba en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Béisbol 2023, así como a Vinos producidos en el país que atraen la atención de comerciantes extranjeros con intención de negocios en la isla. El gobierno de Estados Unidos evita que Cuba se conecte a las redes internacionales de telecomunicaciones por medio de cables de fibra óptica y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

La revista realza en sus páginas el homenaje al más fiel caminante que anduvo calles, plazas y cada rincón de La Habana, Eusebio Leal Spengler, en el tercer aniversario de su fallecimiento, y a Mijaín López, el gigante de oro que se apresta a lograr una nueva hazaña olímpica de coronarse por quinta ocasión en la lucha grecorromana. Sus páginas también reflejan a la chocolatera D’Carlie, un emprendimiento cubano que tiene como principal incentivo crear un producto de excelencia, así como a la Empresa Constructora de Obras para el Turismo Cayo Cruz que intensifica su accionar para potenciar ese destino en la isla. Un Senador estadounidense pide retirar a Cuba del listado de países terroristas y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

En esta oportunidad la revista ofrece a sus lectores una convocatoria a homenajear, al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el aniversario 97 de su natalicio. Asimismo, destaca al XVII Festival Internacional de Cine de Gibara, que exhibe al mundo matices diferentes llenos de creatividad cinematográfica hecha con pocos recursos; al fármaco Heberprot-P, que sigue siendo único en su tipo, así como al mausoleo dedicado a los héroes y mártires del Tercer Frente Oriental Dr. Mario Muñoz Monroy, un escenario donde convergen la historia y la naturaleza. Los daños que ocasiona el bloqueo del gobierno de Estados Unidos impuesto a Cuba al sector de las comunicaciones y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

 

A disposición de los lectores la revista propone una visión de la calidad e innovación de la Empresa de Confecciones Puntex, que celebra su aniversario 25 con el permanente compromiso de contribuir al desarrollo económico del país. Detalla, asimismo, al artista Luis Carbonell, cuyo centenario se celebró el pasado 26 de julio; a la finca agroturística y ecológica La Picadora, así como a la afirmación de expertos sobre el cambio demográfico significativo que experimenta la mayor de las Antillas por el decrecimiento y envejecimiento de su población. Otra de las propuestas es una carta publicada en el diario norteamericano The Boston Globe, a favor de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

En esta oportunidad la revista muestra al lector el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde el Parlamento abordó temas medulares para el pueblo, se prestó especial atención a los jóvenes y al enfrentamiento al delito y las indisciplinas sociales. Asimismo, dedica espacios a la edición 22 de la Feria Arte en La Rampa que ofrece una sugestiva muestra de artesanías en La Habana para los más variados gustos y edades; al control sanitario cubano que actualmente mantiene una estricta vigilancia sobre eventos de salud pública internacionales, así como a la estatua de José Martí en la entrada de la embajada de la isla en Washington. Finalmente ofrece un tópico referente a las relaciones de Cuba y Estados Unidos, donde frente al odio de unos, hay amor de muchos.

La presente edición acerca a los lectores a la celebración del 26 de julio, por los 70 años del asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, donde son muchas las motivaciones para quienes están convencidos del significado de esa gesta en los destinos de la nación. Además, dedica espacios al estreno de la película AM-PM, la más reciente propuesta del realizador Alejandro Gil; al desarrollo de uno de los programas ganaderos más importantes de la zona central de Cuba, así como a el avance en el ensayo clínico de fármaco contra el Alzheimer. Otro de los tópicos destacan que en la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023, se convocó a un Tribunal Internacional contra el bloqueo, y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen.

 

En esta ocasión la revista propone un acercamiento a la actuación de Cuba en los XXIV Juegos Centroamericanos y de Caribe, con unas 74 exitosas medallas de oro. Aparecen también en sus páginas, la pasión por la música cubana de Manolito Simonet y su trabuco, de gira por Estados Unidos; el nuevo reconocimiento que recibieron los profesionales de la salud de Cuba por su labor en Guatemala, así como que Cuba potencia su industria de los viajes accesibles, para facilitar la estancia de las personas con discapacidades. Una solidaridad sin bloqueo y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.