viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

Los esfuerzos globales para frenar la urgencia del clima y los llamados a extender la solidaridad y apresurar el paso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible centraron los debates en el segmento de alto nivel de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, y ocupan hoy la portada del número 17 de Orbe, en su año 25.
El semanario internacional de Prensa Latina aborda diversos temas de actualidad, como la reciente reunión sostenida entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Ucrania, Vladimir Zelensky, un encuentro aderezado con nuevas promesas de ayuda militar de Washington a Kiev.
Los diálogos de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (EMC-FARC), pactados para comenzar el 8 de octubre venidero, también acaparan titulares en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a un nuevo acercamiento a protagonistas en la historia de los Juegos Panamericanos, y a disfrutar de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de Política y Sociedad, Economía, Gráfica, Variedades y Ciencia y Tecnología.

La celebración en Cuba de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, “Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, y la importancia de ese mecanismo de concertación en el escenario geopolítico global, ocupan hoy la portada del número 16 de Orbe, en su año 25.
El semanario internacional de Prensa Latina aborda diversos temas de actualidad, como el anuncio de una eventual investigación de juicio político al mandatario estadounidense Joe Biden, o el fortalecimiento de la asociación estratégica al más alto nivel entre China y Venezuela, a propósito de la visita del presidente Nicolás Maduro a la nación asiática.
Las conversaciones sostenidas en Rusia entre el jefe de Estado Vladimir Putin y su homólogo de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un, en pos de continuar desarrollando los nexos bilaterales, y un acercamiento a grandes protagonistas en la historia de los Juegos Panamericanos, también acaparan titules en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a formar parte de un recorrido gráfico por el Cajón de Maipo, tesoro natural aledaño a Santiago de Chile, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de En la semana, Sociedad, Cultura, Deportes, Economía, Variedades y Ciencia y Tecnología

La Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos celebrada en Chile para reflexionar sobre el legado del presidente Salvador Allende, a propósito de conmemorarse el 11 de septiembre próximo el aniversario 50 del golpe de Estado en su contra, ocupa hoy la portada del número 15 de Orbe, en su año 25.
El Semanario Internacional de Prensa Latina aborda temas de actualidad como la reciente reunión sostenida en el balneario ruso de Sochi entre el mandatario Vladimir Putin y su homólogo de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, con el futuro del acuerdo de granos y el conflicto en Ucrania como ejes del diálogo.
La necesidad de un salto cualitativo en la acción climática para África, continente que sufre los peores efectos por el incremento de las temperaturas globales, abordada en la Cumbre Africana sobre el Clima celebrada en Kenia del 4 al 6 de septiembre, también acapara titulares en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a conocer sobre la amplia colección de arte que atesora la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de Política y Sociedad, Cultura, Variedades, Ciencia y Tecnología, así como una nueva entrega del Suplemento Deportivo.

Las masivas muestras de respaldo popular al proyecto de refundación nacional liderado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y en rechazo a acciones desestabilizadoras promovidas por sectores de la oposición y el crimen organizado, ocupa hoy la portada del número 14 de Orbe, en su año 25.
El Semanario Internacional de Prensa Latina aborda temas de actualidad como el panorama legal cada vez más complicado que enfrenta el expresidente Donald Trump, pese a lo cual se erige como candidato favorito a la nominación republicana para las elecciones de Estados Unidos en 2024.
La creciente inestabilidad dentro del entorno africano debido a la crisis en Níger tras el golpe de Estado de finales de julio y la asonada castrense registrada la semana última en Gabón, y la polémica internacional provocada por el derrame al océano de aguas procedentes de la japonesa central nuclear de Fukushima, también acaparan titulares en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a formar parte de un recorrido gráfico por la emblemática Plaza Cagancha, en Montevideo, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de En la semana, Sociedad, Cultura, Deportes, Economía, Variedades y Ciencia y Tecnología.

La celebración en la urbe sudafricana de Johannesburgo de la XV Cumbre de los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), marcada por la consolidación de ese bloque como un actor protagónico en la escena geopolítica y económica mundial, ocupa hoy la portada del número 13 de Orbe, en su año 25.
El Semanario Internacional de Prensa Latina propone un análisis del panorama político en Ecuador de cara a la segunda vuelta electoral del 15 de octubre próximo entre Luisa González, del movimiento correísta Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional.
También acapara titulares en la presente edición el triunfo en la carrera presidencial en Guatemala del representante del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, a pesar de las artimañas políticas y judiciales dirigidas a deslegitimar el resultado emanado de las urnas.
Orbe invita a sus lectores a un recorrido gráfico por el templo Kiyomizu Dera, ubicado en las montañas al este de la ciudad japonesa de Kioto, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de Política y Sociedad, Deportes, Variedades y Ciencia y Tecnología, así como una nueva entrega del suplemento cultural Cuarta Pared.

La convocatoria a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento de Ecuador, proceso que mantiene en vilo a un país asolado por una escalada de violencia y los altos niveles de inseguridad, ocupa hoy la portada del número 12 de Orbe, en su año 25.
El Semanario Internacional de Prensa Latina aborda temas de actualidad como el triunfo de la ultraderecha en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina, y la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Guatemala.
La cuarta ronda de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), con escenario en Caracas, Venezuela, así como el rechazo de grupos ambientalistas a la gestión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también acaparan titulares en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a formar parte de una experiencia prehistórica en un recorrido gráfico por la gruta de Lascaux, que guarda una joya invaluable del arte rupestre en Francia, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de Sociedad, Cultura, Deportes, Economía, Variedades y Ciencia y Tecnología.

El abrupto giro en el escenario electoral de Ecuador, provocado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en medio de una escalada en los niveles de inseguridad y violencia en esa nación sudamericana, ocupan hoy la portada del número 11 de Orbe, en su año 25.
El Semanario Internacional de Prensa Latina aborda temas de actualidad, con destaque para los debates suscitados en la Cumbre de la Amazonia, que reunió en Brasil a altos dignatarios de varios países en busca de consensos para garantizar la preservación de la mayor región selvática del mundo.
Los desafíos y el liderazgo de los jóvenes en la necesaria transición ecológica global, en ocasión de celebrarse este sábado el Día Internacional de la Juventud, y el primer año del presidente Gustavo Petro al frente del Gobierno de Colombia, también acaparan titulares en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a un recorrido gráfico por el mayor museo a cielo abierto del mundo y uno de los más admirados en Brasil, el Instituto Inhotim, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de Política y Sociedad, Cultura, Variedades y Ciencia y Tecnología, así como una nueva entrega del Suplemento Deportivo.

La entrada en vigor del cese al fuego entre el Gobierno de Colombia y el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), y la instalación del Comité Nacional para la Participación, considerado un histórico acto a favor de la paz en ese país, ocupan hoy la portada del número 10 de Orbe, en su año 25.
El Semanario Internacional de Prensa Latina aborda temas de actualidad como el reciente golpe de Estado en Níger, y el resultado de un sondeo que vaticina un nuevo enfrentamiento entre el mandatario Joe Biden y el expresidente Donald Trump en las elecciones del año próximo en Estados Unidos.
Las controversiales enmiendas introducidas por la ultraderecha en la propuesta de una nueva Constitución para Chile y la apatía ciudadana ante este proceso, así como la creciente crisis de inseguridad reinante en Ecuador en la antesala de los comicios del 20 de agosto, también acaparan titulares en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a un recorrido gráfico por la majestuosa mezquita del sultán al-Muayyad, símbolo de la arquitectura mameluca en la capital de Egipto, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de En la Semana, Sociedad, Cultura, Deportes, Economía, Variedades y Ciencia y Tecnología.

El recrudecimiento de los combates en el conflicto entre Rusia y Ucrania y las cuantiosas bajas que están sufriendo sobre todo las fuerzas de Kiev en su llamada “contraofensiva”, pese a contar con el respaldo activo de la OTAN, acaparan la portada del número 9 de Orbe en su año 25.
Entre los sucesos de actualidad, el Semanario Internacional de Prensa Latina también repasa el panorama político en España tras los comicios adelantados del 23 de julio, en los que el Partido Popular obtuvo la victoria, aunque sin la mayoría parlamentaria necesaria para poder constituir un nuevo Gobierno.
En esta edición los lectores accederán al análisis que ofrece el prestigioso intelectual brasileño Frei Betto en torno al complejo fenómeno social y el nuevo totalitarismo que plantean las redes digitales.
Y también podrán disfrutar de las variadas propuestas que traen los habituales espacios de Cultura, Ciencia y Tecnología y Deportes, con temas de interés como la alerta lanzada por expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre las crecientes temperaturas en todo el planeta y el adiós de Michael Phelps a su último récord vigente en una prueba de natación, roto por el francés Léon Marchand en el Mundial de Fukuoka, Japón.

Los comicios adelantados en España y el eventual giro a la derecha que podrían desencadenar según apuntan encuestas y analistas políticas, ocupa el número 8 de Orbe en su año 25, que también ofrece a los lectores una nueva entrega del suplemento Cuarta  Pared con sus múltiples propuestas del ámbito de la cultura.
Entre los sucesos de la actualidad noticiosa que recoge esta edición del Semanario Internacional de Prensa Latina también se encuentran la candidatura del profesor de Harvard  Cornel West por el Partido Verde para la Presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2024, así como el complicado entramado político que vive Guatemala a raíz de la suspensión y posterior readmisión del Movimiento Semilla de cara al balotaje previsto para el 20 de agosto.
Otras temas de interés en sus páginas son las gigantescas figuras de niños pintadas por el artista Saype sobre las laderas de los Alpes y el épico triunfo del tenista español Carlos Alcaraz en Wimbledon, además de los habituales espacios de la página Gráfica, Variedades, y Ciencia y Tecnología.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.