jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

En esta edición del The Havana Reporter se aborda la sesión extraordinaria del parlamento cubano y la aprobación de leyes y regulaciones económicas, la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la adopción por Estados Unidos de medidas respecto a Cuba consideradas limitadas e insuficientes y la exclusión de la isla, junto a Venezuela y Nicaragua, de la Cumbre de las Américas.

Otro temas de interés es el recuento del accidente ocurrido en el Hotel Saratoga y la respuesta inmediata de las autoridades y la población para enfrentar esta catástrofe que dejó 46 muertos y más de un centenar de heridos

Mención aparte para la celebración del 63 aniversario de la fundación de la Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina, el balance de la Feria Internacional del Libro La Habana, el exitoso resultado de FITCuba 2022 en Varadero y el avance de las pruebas de una vacuna anti-Covid-19 para niños menores de dos años.

El análisis del resultado del debate popular sobre la propuesta de un nuevo Código de las Familias, los desafíos de la economía cubana, los progresos de la industria química y la promoción del debate nacional sobre la transformación digital en Cuba aparecen asimismo en el THR de junio.

The Havana Reporter dedica su edición de mayo a la Feria Internacional de Turismo que se celebra en el balneario de Varadero y que tiene como tema central el producto sol y playa. La cita en el afamado balneario es ocasión especial para presentaciones y negociaciones que impulsen la llamada industria del ocio en Cuba, luego de dos años de pandemia por la Covid-19.

Artículos relacionados con el turismo muestran los encantos de Cuba en varias regiones del país, desde el magnetismo de las montañas y en el mar en la oriental Santiago de Cuba hasta las bellezas naturales de la occidental Pinar del Río, así como las particularidades de Camagüey, Ciego de Ávila, Trinidad, Villa Clara y Cienfuegos, entre otras.

En esta edición de Mayo, la publicación inserta artículos sobre laeliminación de restricciones sanitarias para la entrada a Cuba, el impacto del bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla en cuanto a la visita de cruceros y la mantenida solidaridad mundial en favor del levantamiento de esas medidas punitivas de Washington.

La reciente celebración en La Habana de un congreso internacional sobre niños adolescentes y jóvenes, el éxito de los premios San Remo MusicAwards Cuba 2022, junto con otras notas culturales y deportivas aparecen asimismo en este número que ponemos a su consideración.

TheHavanaReporter de abril recuerda la gesta de Playa Girón a 62 años de la primera derrota militar de Estados Unidos en Latinoamérica. Otros temas de esta edición incluyen los preparativos para la celebración en mayo de la Feria Internacional de Turismo 2022 luego de dos años pospuesta debido a la Covid-19, la mantenida solidaridad internacional con Cuba y el permanente reclamo al fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba  hace más de seis décadas.

Conocerá de nuevos éxitos científicos de la isla con el anuncio de un medicamento desarrollado por el Centro de Ingeniería Molecular, NeuroEpo, que tiene como objetivo retrasar el Alzhéimer leve y moderado y mejorar la calidad de vida de las personas aquejadas de la enfermedad. Asimismo abordamos en este número las conquistas de las vacunas cubanas contra la pandemia con reportes desde Italia y Siria

En cuanto a temas económicos, el THR trata acerca del regreso en noviembre de FIHAV 2022, las nuevas medidas para apoyar financieramente al sector agrícola y el negativo impacto del bloqueo de Estados Unidos en transacciones bancarias.

A estos tópicos se unen notas culturales, como la del Premio Nacional de Artes Plásticas concedido a Alberto Lescay, la celebración en julio del Festival del Caribe en Santiago de Cuba y otras notas de interés.

Esta edición de The Havana Reporter correspondiente a marzo presenta los mantenidos debates sobre economía y sociedad en Cuba, las consultas populares del proyecto del nuevo Código de las Familias, los actos de apoyo y  en contra del bloqueo estadounidense en diversas partes del mundo, el trabajo intenso para el control de la pandemia, así como la política de cero tolerancia frente al narcotráfico.

La exitosa celebración en La Habana del congreso internacional de educación superior, temas de economía y de cultura vinculados a la danza y las artes plásticas figuran asimismo junto a tópicos de protección al medio ambiente, deportes y lugares de interés en la nación caribeña.

El éxito de las vacunas cubanas anti Covid 19 en varios países, el llamado a los integrantes del Partido comunista de Cuba a desempeñar un activo papel en medio de las transformaciones económico-sociales en esta nación y el vigésimo aniversario del establecimiento de la cárcel en la base estadounidense ubicada en el usurpado territorio cubano de Guantánamo aparecen entre las notas destacadas en esta edición del TheHavanaReporter.
A estas se incorporan las incumplidas promesas electorales sobre Cuba del presidente JoeBaiden a un año de asumir la Casa Blanca,la utilización por parte de Washington de la pandemia para asfixiar a la isla, los homenajes rendidos en toda la nación al Héroe Nacional José Martí en el 169 aniversario de su natalicio, así como temas económicos vinculados a las Mipymes, la ejecución del presupuesto y la recaudación de impuestos en beneficio de programas sociales.
El THR de febrero también aborda temas culturales como la exitosa celebración del festival Jazz Plaza, la primera exposición de arte virtual en Fábrica de Arte y el premio nacional concedido a la reconocida actriz Corina Mestre.

En su primera edición de 2022 The Havana Reporter incluye los principales retos de Cuba en este año, los esfuerzos en diversos frentes en beneficio del avance del país, temas interés económico y el resultado de las recientes sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento).

Se añaden temas vinculados al trabajo de contención de la pandemia, el quehacer cultural, las victorias de noveles atletas en los primeros Juegos Panamericanos Juveniles, los avances y perspectivas del turismo, la victoria de Gabriel Boric en las elecciones de Chile, las campañas internacionales de apoyo a la isla en medio de la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, entre otros.

El último número del The Havana Reporter del 2021, correspondiente a diciembre, incluye el homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana en el quinto aniversario de su fallecimiento, los esfuerzos que realiza el país para el avance económico en las difíciles condiciones actuales, el avance de las vacunas con dosis de refuerzo, la constante utilización de los medios masivos de comunicación en la guerra no convencional desde Estados Unidos contra el Gobierno de la isla y otros temas del acontecer nacional. A las elecciones en varios países latinoamericanos, los resultados de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26) celebrada en el Reino Unido y la inauguración del nuevo complejo biotecnológico en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, se añaden otros tópicos de cultura, turismo y deportes, con énfasis en la 57 Encuesta Deportiva de Prensa Latina. Al cierre de este difícil año, el colectivo del THR desea a sus lectores un Feliz 2022.

En el The Havana Reporter correspondiente a noviembre les presentamos interesantes temas vinculados al paulatino control de la Covid-19, la celebración del pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, los esfuerzos encaminados al fortalecimiento de la economía, así como la reapertura del turismo y las medidas adoptadas para la seguridad de los visitantes.

El 45 aniversario de la creación del Poder Popular, las mantenidas agresiones de Estados Unidos contra la isla, la solidaridad internacional en medio de las difíciles condiciones que atraviesa el país por el recrudecido bloqueo de Washington y la pandemia, son tratados en esta edición junto con el avance de la vacunación anti-Covid-19 en niños y jóvenes de 2 a 18 años, e interesantes notas sobre cultura y deportes.

En esta edición The Havana Reporter destaca el inicio de la vacunación contra la COVID-19 a partir de los dos años de edad, lo cual convierte a Cuba en el primer país del mundo en tratar la población pediátrica frente a la pandemia. Los esfuerzos de las autoridades para hacer avanzar la nación en medio de la situación epidemiológica, las dificultades económicas y las consecuencias del mantenido bloqueo de Estados Unidos son tratados en diversos artículos, entre los cuales figuran los encuentros del Presidente Miguel Díaz-Canel con diversos sectores de la sociedad y sus intervenciones de forma virtual en las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los resultados de la Cumbre de la Celac celebrada recientemente en México, las elecciones en Argentina, la inmovilidad del gobierno de JoeBiden respecto a Cuba y la paulatina normalización de la educación en la isla, se unen a otros temas económicos, culturales y deportivos.

The Havana Reporter de septiembre ofrece una variedad de trabajos sobre los encuentros del presidente Miguel Díaz Canel con residentes en barrios capitalinos y sus reuniones con estudiantes, artistas, mujeres, líderes religiosos y comunitarios, juristas, periodistas, científicos y economistas, entre otros. Las campañas y acciones de Estados Unidos contra Cuba, los avances de la vacunación, el comportamiento de la Covid-19 en agosto y otros asuntos de interés cultural, económico y deportivo son incluidos en el THR 9. También se abordan el panorama en Haití, asolado por un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter poco después del magnicidio del presidente Jovenel Moïse, el rebrote de la pandemia en Estados Unidos, con foco central en la Florida, la solidaridad internacional con Cuba en momentos difíciles de la Covid-19 y severas restricciones económicas, así como los éxitos de la nación caribeña en los recién concluidos Juegos Olímpicos.
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.