miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

analisis

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Después de casi un mes de movilizaciones sociales, en "defensa de la democracia" (patronal), los sectores populares movilizados frustrados tuvieron que aceptar la "ratificación de la voluntad patronal" vigente, ya dos siglos republicanos.
Quito (Prensa Latina) La Sociedad Mont Pelerin (MPS: www.montpelerin.org) creada en Suiza en abril de 1947 a iniciativa de Friedrich von Hayek (1899‐1992), reunió a 36 economistas, historiadores y filósofos, para discutir “la crisis de nuestros tiempos” y concluyó con una Declaración de Principios (https://tinyurl.com/3frnxsa9).
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) En el mundo actual el capitalismo se mueve triunfal. Salvo excepciones (China con su particular “socialismo de mercado”, en el que se inspiran igualmente Vietnam y Laos, o Cuba y Norcorea resistiendo heroicamente los embates), los capitales mandan en todo el orbe.
Paris (Prensa Latina) Algún enterao dirá que me contradigo. Primero afirmé derechamente: Chile no existe.
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Es un tanto aventurado precisar con corrección para dónde va a ir políticamente Latinoamérica en los próximos años. La experiencia nos muestra que, si bien hay agendas trazadas por los grandes poderes, la dinámica humana pueda dar sorpresas y giros impensados.
Caracas (Prensa Latina) Diecinueve días de bestialidad nazi-sionista en Palestina y el mundo observa impasible como se comete un genocidio sin que los mecanismos del sistema internacional puedan evitar tal barbarie. Este acontecimiento ha hecho patente y reiterado la inoperabilidad del régimen tal como existe y la necesidad de cambiarlo.
Quito (Prensa Latina) En medio de una situación en la cual Ecuador solo aparece en el mundo internacional como parte de las malas noticias y, además, dejó de ser un referente de adelanto y democracia, las elecciones de segunda vuelta, realizadas el 15 de octubre (2023), no dejaron de despertar la atención -y preocupación- en medios académicos y sectores progresistas de América Latina.
Paris (Prensa Latina) Entre las herramientas que aprendí a usar de niño se cuenta una irremplazable: el diccionario. Más tarde supe que las prácticas lugareñas hacen de cualquier palabra un enredo polisémico de mucho cuidado. Así, una “guagua” es un bebé lactante en Chile, mientras que en Cuba o en el archipiélago Canario se trata de un autobús de esos que en Chile llamamos “micro”.
París (Prensa Latina) En el Liceo Neandro Schilling de San Fernando tuve dos profes de Historia: Don Heriberto Soto, un hombre mayor de reconocida erudición, y el “choro” Silva, que le hacía honor al apodo. Magníficos maestros y sin embargo nunca logré entender los cambiantes mapas de Europa, con países que crecían o encogían, cambiaban de nombre y de fronteras, albergando cientos de naciones y comunidades variopintas, de enrevesadas lenguas, que jamás se sentían a gusto ni con el príncipe de turno ni con sus vecinos. Ergo, guerras. Masacres durante milenios.