sábado 22 de junio de 2024

TV

sábado 22 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Provincia cubana de Matanzas con favorable situación epidemiológica

Matanzas, Cuba, 16 nov (Prensa Latina) La occidental provincia cubana de Matanzas, que transita por la nueva normalidad desde el 12 de octubre, presenta hoy una estable situación epidemiológica, aseguró Fernando Acebo, director del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Cphem).

“Hay tranquilidad, seguimiento estricto, pero hay que cooperar con el médico de la familia por parte de los viajeros arribantes al territorio y cumplir con las medidas previstas para evitar contagios de la Covid-19”, señaló el responsable del Cphem.

Comentó que el número de turistas al cercano balneario de Varadero se ha incrementado, “esto es bueno porque genera entrada de divisas para la economía nacional, pero tenemos que mantener una estrecha vigilancia”.

Acebo recordó a Prensa Latina que a su llegada al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de Matanzas, a los viajeros se les realiza un PCR, en tanto en todos los hoteles de la localidad varaderense existe personal médico, lo cual avala la bioseguridad.

«Ese equipo (médico) acompaña a los turistas durante su estancia y tiene entre sus responsabilidades realizar pesquisajes de salud con frecuencia, y dar seguimiento en las instalaciones», indicó.

“Cuba es el único país en el mundo que ofrece a sus visitantes esa atención médica en los propios alojamientos”, aseguró Acebo, quien señaló que los protocolos higiénicos sanitarios son fruto conjunto entre los ministerios de Salud y Turismo.

Informó que el moderno laboratorio de biología molecular inaugurado en el inmueble del Cphem el 18 de octubre, ya acumula ocho mil muestras procesadas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

El experto subrayó que “hay dos cosas demostradas en la lucha eficaz contra la pandemia: el uso del nasobuco y el distanciamiento físico y eso, por ahora, no lo va a sustituir nada, hasta tanto haya la vacuna u otro medicamento para combatir la enfermedad”.

car/wap

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.