viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba reafirma compromiso en lucha contra la discriminación

Naciones Unidas, 18 feb (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó hoy ante la ONU el compromiso de su país de combatir todas las manifestaciones de discriminación racial, lo cual forma parte de los principios que sustentan a la Revolución.

En su intervención virtual en una sesión especial del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc), el titular recordó cómo desde el triunfo revolucionario, en enero de 1959, comenzó un proceso de transformaciones radicales en la isla que dio un golpe demoledor a las bases estructurales del racismo.

De esa forma, añadió, se erradicó la discriminación racial institucionalizada y hoy la nación caribeña muestra importantes avances y resultados en la lucha contra el racismo, aunque todavía queda por hacer.

Como parte del compromiso gubernamental, en noviembre de 2019 se aprobó el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, coordinado por una Comisión que encabeza el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, expuso el canciller.

Pero la Revolución no se limita a luchar contra ese flagelo en sus fronteras, miles de cubanos apoyaron, incluso al precio de sus vidas, las luchas de los pueblos africanos por su independencia y contra el oprobioso régimen del apartheid, subrayó Rodríguez.

Otros tantos, agregó, han brindado su ayuda solidaria a esos pueblos, en particular en el área de la salud.

Asimismo, recalcó el ministro de Relaciones Exteriores, seguiremos avanzando con acciones concretas ‘en correspondencia con el sentido de justicia social y humanismo que caracterizan nuestro socialismo’.

El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, sentenció: ‘no hay odio de raza porque no hay razas’ y esa seguirá siendo nuestra premisa, destacó.

Rodríguez también advirtió sobre la inquietante oleada de racismo, discriminación racial y xenofobia que se observa en el mundo actualmente. Según detalló, se utilizan las redes sociales y otras formas de comunicación como plataformas para promoverla.

Incluso, algunos partidos políticos y sus líderes difunden un discurso de odio que culpa de los males de la sociedad a aquellos que etiquetan como ‘los otros’, alertó.

La pandemia de Covid-19 y las crisis que genera ponen aún más al descubierto el injusto orden internacional que durante décadas hace del pobre, del afrodescendiente o del migrante, el objeto de todo tipo de discriminación, indicó el canciller cubano.

Justo cuando este año se conmemora el vigésimo aniversario de la histórica Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, los objetivos trazados en el Plan y Programa de Acción de Durban aún están por cumplirse, observó.

De la misma manera, lamentó el canciller cubano, tampoco el mundo está cerca de lograr lo acordado en la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.

La reunión especial de este martes en el Ecosoc sobre la eliminación del racismo, la xenofobia y la discriminación en la década de acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluye intervenciones virtuales de altos dignatarios y cancilleres de diferentes países.

ga/ifb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.