lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Guatemala cierra otra semana compleja por alza de la Covid-19

Guatemala, 20 mar (Prensa Latina) Con más de 900 casos diarios, Guatemala cierra hoy otra semana en alza de la Covid-19, un panorama que compromete su capacidad hospitalaria y preocupa ante el asueto por Semana Santa.

La primera alerta, con un llamado de atención a la ciudadanía, llegó el lunes pasado por parte de la ministra de Salud Amelia Flores, quien dio a conocer un aumento considerable de la ocupación de camas con pacientes moderados y severos, así como cuatro hospitales por encima del 100 por ciento de las capacidades instaladas, incluidos dos temporales.

A partir de ese día, las cifras se movieron en el orden de 971 contagios (corte del 15 de marzo), 949 (16 de marzo), 898 (17 de marzo) y 908 (18 de marzo), además de 85 fallecidos reportados en tan solo esas cuatro jornadas.

Flores recordó que el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos constante siguen siendo prioridad para enfrentar la pandemia a más de un año de su entrada aquí, el 13 de marzo de 2020, y el triste saldo de 186 mil 740 casos acumulados y seis mil 663 decesos.

La preocupación de las autoridades por los altos índices de positividad en ocho departamentos llevó a una nueva comparecencia de la funcionaria el jueves último en cadena nacional, ocasión en que pidió a los guatemaltecos no bajar la guardia y tener en cuenta el aforo máximo permitido en los establecimientos públicos por el semáforo de la Covid-19.

‘Recordemos lo que podemos perder. Si la crisis se agrava tendremos que solicitar medidas más severas para la contención de la enfermedad’, alertó, ante la proximidad de la Semana Santa con la movilización masiva de personas hacia centros turísticos y playas, aunque las procesiones quedaron nuevamente prohibidas.

De acuerdo con la cartera de Salud, la escalada de casos fue visible desde la pasada semana, además de que un gran número de personas entre 30 y 50 años de edad llegan tarde a los hospitales y pasan directo a las terapias intensivas.

‘Es un tipo de población que por su movilidad o no creer necesariamente en la pandemia, se relajaron y se están contaminando’, enfatizó el viceministro de Hospitales, Francisco Coma, quien dijo no tener aún datos contundentes para hablar de una tercera ola.

‘Vemos el comportamiento de muchas poblaciones y de verdad preocupa, parece que nunca hubiese existido la pandemia y desgraciadamente tenemos aglomeración de personas y encima no usan mascarilla’, advirtió.

La cartera actualizó hoy Semáforo de la Covid-19 con 97 municipios en rojo (alerta máxima), 107 en naranja (alerta alta) y 136 en amarillo (media).

Esto representa un 42 por ciento de aumento de localidades en rojo en comparación con 15 días atrás.

El Ministerio de Salud emprendió desde febrero la primera fase del Plan de Vacunación a partir de donaciones de Israel e India; sin embargo, las críticas apuntan a gran lentitud, irregularidades en el manejo de datos para garantizar transparencia en este proceso y denuncias contra alcaldes y otros funcionarios por violar el orden establecido.

mem/mmc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.