miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Científicos estadounidenses traducen tela de araña en música

Washington, 13 abr (Prensa Latina) Un equipo de expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos, trasciende hoy las barreras de comunicación entre especies con la conversión de una tela de araña al pentagrama musical.

La investigación se basa en el proceso de conformación de la red y asocia los sonidos a cada etapa de confección, lo cual dio origen a un instrumento –similar a un arpa-, cuyas melodías se han escuchado en presentaciones de todo el mundo y está disponible en Youtube.

Tras los procesos de escaneo, impresoras y decenas de algoritmos informáticos, los científicos lograron asignar determinadas frecuencias a los patrones dibujados en la tela, lo cual se conjuga con una experiencia en realidad virtual para ilustrar esas conexiones.

Según explicó el jefe de la investigación, Markus Buehler, ante la American Chemical Society (Sociedad Estadounidense de Química)’al escucharlo y verlo al mismo tiempo, realmente puede comenzar a comprender el entorno en el que vive la araña’.

Igualmente, el estudio marca pautas en el desarrollo de imnpresoras 3D tomando como referencia la técnica de una araña y que podrían ayudar en la construcción de elementos microelectrónicos complejos.

Otra de las premisas de los investigadores es descifrar un canal de comunicación con las arañas, a partir de las vibraciones de la red de seda, su interacción con ejemplares de la especie y rituales de apareamiento.

Enfocados en la generación de señales sintéticas para conocer el idioma de la araña, los expertos destacaron la importancia de las vibraciones en en entorno de estos artrópodos, que podrían originar una nueva fuente de inspiración musical ‘muy diferente de la experiencia humana habitual’.

mem/lbl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.