viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba destaca impacto del bloqueo de EEUU en el transporte

Naciones Unidas, 15 abr (Prensa Latina) El representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, destacó hoy el impacto del bloqueo de Estados Unidos en el sector del transporte en su país.

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el embajador señaló que de marzo de 2019 a mayo de 2020 debido a ese cerco ese sector sufrió daños por un valor estimado de más de 312 millones de dólares.

En esa plataforma digital Pedroso compartió el enlace a una nota de la misión cubana ante la ONU en la cual se ofrecen detalles sobre esos perjuicios .

Las regulaciones del bloqueo, indica ese texto, en particular las medidas adoptadas en 2019 por Washington con el fin de evitar el suministro de combustible a Cuba, tuvieron un impacto devastador en el transporte.

Por ejemplo, añade, la empresa Consultores Marítimos S.A. reportó pérdidas de 160 mil dólares por la cancelación de las autorizaciones para que las compañías de cruceros operen en puertos cubanos.

Ante esta situación, la mayoría de las empresas tuvo que optar por la cancelación total de sus vínculos con entidades cubanas y la rescisión de los contratos establecidos, apunta el comunicado.

Debido al endurecimiento del bloqueo norteamericano, continúa, no fue posible adquirir el combustible de aviación B-100 previsto para agosto, septiembre y octubre de 2019.

A causa de tal situación, no se ejecutaron dos mil 503 horas productivas de vuelo y esto representó un impacto de aproximadamente 855 mil 229 dólares.

De acuerdo con la nota de la misión cubana, la empresa Ómnibus Nacionales reportó daños en producción y servicios superiores a 51 millones de dólares debido, en gran parte, a la medida implementada por la administración de Donald Trump de prohibir la llegada de suministros de combustibles a la isla.

El próximo mes de junio está prevista la votación en la Asamblea General de la ONU de un proyecto de resolución sobre la necesidad de levantar el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba, un texto similar al apoyado en 28 ocasiones anteriores por el foro multilateral.

jf/ifb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.