jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Pandemia podría retroceder progreso laboral de las mujeres

París, 19 abr (Prensa Latina) El progreso laboral de las mujeres podría retroceder a niveles de 2017 para fines de año debido a la Covid-19, según un análisis publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ese es el resultado del Índice de Mujeres en el Trabajo de PwC, una reconocida firma de consultoría que mide el empoderamiento económico femenino en 33 países de ese bloque.

La evidencia que emerge a escala mundial es que las mujeres sienten de manera desproporcionada el impacto de la Covid-19 y de las políticas de respuesta y recuperación de sus respectivos gobiernos.

Durante nueve años, los países de la OCDE lograron avances consistentes en el empoderamiento económico de las mujeres, pero con la pandemia dicha tendencia se revertirá, por lo que estiman que el Índice caerá 2,1 puntos entre 2019 y 2021, de acuerdo con el estudio realizado.

En tanto, ese indicador no comenzará a recuperarse hasta 2022, cuando se espera lo haga en 0,8 puntos, por lo cual con vistas a 2030 y teniendo en cuenta el efecto de la Covid-19, el progreso hacia la igualdad de género debe ser dos veces más rápido que su tasa histórica.

Según la OCDE, antes de la crisis sanitaria ya existía una sobrecarga en el cuidado de los hijos al interior de los hogares, donde las mujeres pasaban un promedio de seis horas más que los hombres en esa tarea, tiempo que con la pandemia aumentó a 7,7 horas más a la semana, casi como un trabajo extra de tiempo completo.

Este aumento del empleo no remunerado redujo la contribución de las féminas a la economía, situación que de persistir significará que más mujeres abandonen el mercado laboral de forma permanente, revirtiendo el progreso hacia la igualdad de género y reduciendo la productividad.

Las investigaciones muestran que ese fenómeno tiene un impacto a largo plazo en las perspectivas del empleo para las hembras, las cuales de volver al trabajo lo harán en puestos menos calificados, con sueldos más bajos y peores posiciones.

oda/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.