Estamos acelerando este proceso para beneficio de los ciudadanos, expresó el mandatario en una breve intervención en la Universidad Pública de esa urbe, donde destacó a los profesionales de la salud por su dedicación y trabajo.
En el acto, Arce recomendó continuar con las medidas de prevención para evitar más casos del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad; además de asistir a los centros de salud cuando requieran de la aplicación de la segunda dosis del inmunizante.
‘Hemos venido a ver cómo está todo, los pacientes están contentos por lo que está ocurriendo y los invito a que no se olviden regresar en los tiempos previstos, pero igualito se tienen que cuidar, nunca bajar la guardia’, subrayó.
Arce pidió que esa casa de estudios superiores continúe al servicio de los alteños, principalmente en velar por la salud de la población, que –sostuvo- no puede ser una mercancía.
Esta nación andinoamazónica instaló simultáneamente para la prueba ocho puntos distribuidos entre La Paz y El Alto, donde cientos de personas adultas mayores de 60 años acuden para recibir la primera dosisde la inmunización.
Los centros habilitados por cinco días comenzaron el pasado martes con 800 inyecciones diarias, y en total esperan inocular a unos seis mil 400 ciudadanos cada jornada.
El plan toma impulso así con 92 mil dosis del fármaco desarrollado por las empresas BioNTech y Pfizer (Alemania–Estados Unidos), según informó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
A ello se suma un lote de 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, divulgado también por el Gobierno y que, de acuerdo con el cronograma, estarían en el país en los próximos días.
Reportes oficiales dan cuenta que hasta la fecha 547 mil 471 médicos, enfermeros y personas con enfermedad de base recibieron la primera inyección de Sputnik V o de la china Sinopharm y 214 mil 573 recibieron la segunda.
ga/znc