En un balance sobre el proceso, la instancia señaló que los datos corresponden al cierre de abril último.
De acuerdo con el ente, las jornadas de censo se retomaron el pasado 3 de mayo, en estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas para frenar el avance de la Covid-19 en este país andino.
El uso de mascarillas, distanciamiento físico de al menos un metro y medio con quien conteste las preguntas y no ingresar al interior de los domicilios,son algunas de las medidas dispuestas por el Comité de Operaciones de Emergencia para la ejecución de las labores.
Según especificó el INEC, el conteo rápido de personas y viviendas quedó activado en zonas de las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Guayas, Tungurahua y Azuay.
En ese sentido, precisó que en Quito, capital de Ecuador, el estudio estará focalizado en el sur de la ciudad y también en las zonas más alejadas del noroccidente.
La actualización comprende una entrevista que demanda alrededor de cinco minutos, realizada por 338 técnicos, quienes indagan sobre el número de ocupantes de las viviendas, nombre del representante del hogar y su cédula de identidad.
‘Esta fase es la base para la planificación del operativo para el VIII Censo de Población y VII de Vivienda, a fin de garantizar su calidad y cobertura’, especificó el INEC.
No obstante, aclaró que la pesquisa es beneficiosa para toda la población, pues al actualizar la cartografía, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) pueden mejorar su planificación u ordenamiento territorial, a favor de los habitantes.
Asimismo, garantiza insumos para la proyección y ejecución de planes gubernamentales relacionados con programas como vivienda, zonas de riesgo y asignaciones presupuestarias a los GAD, entre otros temas.
El Instituto aprovechó la ocasión para instar a la población a colaborar con el personal a cargo de la actualización, identificado por portar una credencial institucional donde consta su número, verificable en la página del INEC.
La actualización vigente es la fase previa al VIII Censo de Población y VII de Vivienda, previsto inicialmente al cierre de 2020 y reprogramado para noviembre del 2021, debido a la emergencia sanitaria por el avance de la Covid-19, que generó un impacto técnico y presupuestario sobre el proyecto.
mem/scm