miércoles 19 de junio de 2024

TV

miércoles 19 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Crece en Italia violencia contra mujeres durante pandemia

Roma, 17 may (Prensa Latina) Un incremento del 79,5 por ciento de las llamadas al servicio público contra violencia y acecho a las mujeres en Italia durante el período del confinamiento en 2020 reportó una investigación divulgada hoy aquí.

El estudio ‘Solicitudes de ayuda durante la pandemia’, del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), reveló un aumento de reclamo de auxilio respecto al año precedente, a través de llamadas al 1522, tanto por teléfonos como por chat, modalidad en internet, la cual creció un 71 por ciento.

Hubo un alza considerable a finales de marzo y un pico en abril con 176,9 por ciento más; en tanto en mayo fue de un 182,2 por ciento superior, comparado con las cifras de iguales meses de 2019, precisó la investigación del Istat.

El estudio, hecho público a través de un comunicado de prensa, hizo énfasis en las cifras elevadas durante 2020, pero llamó la atención cómo en la semana del 23 al 29 de noviembre las llamadas crecieron un 114,1 por ciento, siempre comparado con igual período del año anterior.

La denuncia de violencia a través del número telefónico 1522 fue física en el 47,9 por ciento de los casos, pero en casi todas las mujeres sufrieron más de una forma de agresión y entre ella la más señalada fue la psicológica, con el 50,5 por ciento.

También en comparación con años anteriores, la indagación reflejó un mayor número de solicitudes de ayuda de niñas y jóvenes hasta los 24 años (11,8 por ciento en 2020 frente al 9,8 en 2019) y de mujeres mayores de 55 años, con el 23,2 y 18,9 puntos porcentuales, respectivamente.

En cuanto a los agresores, la violencia de los familiares aumentó un 18,5 por ciento en 2020 frente al 12,6 en 2019, mientras que la agresión de las parejas actuales se mantuvo estable, con un 57,1 en 2020.

De acuerdo con la fuente, en los primeros cinco meses del año pasado, más de 20 mil 520 mujeres acudieron a los centros antiviolencia (CAV); el 8,6 por ciento de la violencia se originó en situaciones vinculadas a la pandemia, como convivencia forzada, pérdida del trabajo por parte del agresor o de la mujer.

En la mayoría de los casos (95,4 por ciento) los CAV apoyaron a las féminas a través de entrevistas telefónicas; en el 66,5 por ciento de los casos utilizaron el correo electrónico, mientras el 67,3 de las entrevistas fueron presenciales en cumplimiento de las medidas de distanciamiento.

oda/smp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.