sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Salario mínimo enfrenta a gobierno y sindicatos en Chile

Santiago de Chile, 26 may (Prensa Latina) Profundas diferencias enfrentan hoy el gobierno y los sindicatos de Chile y la oposición sobre el salario mínimo, luego que el Ejecutivo insistiera en su propuesta de aumentarlo solo 3,2 por ciento.

La víspera el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, presentó a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados un reajuste de 3,2 con lo cual el sueldo mínimo llegaría a 337 mil pesos chilenos (unos 468 dólares al cambio actual).

Sin embargo, esa comisión rechazó por mayoría este miércoles la idea de legislar sobre el proyecto gubernamental, que pasará ahora a la comisión de Hacienda.

Desde el mundo sindical han planteado la necesidad de que el salario mínimo sea de 500 mil pesos (cerca de 700 dólares) para superar el índice de pobreza y compensar el alto costo de la vida en el país.

El ejecutivo mantuvo su propuesta inicial aunque anunció un pequeño aumento de 10 mil pesos del Ingreso Mínimo Garantizado y asignaciones a las familias.

En su explicación en la comisión parlamentaria, el ministro dijo que, de esa manera, en una familia de cuatro personas, se llegaría a un ingreso líquido mensual de 377 mil pesos.

Sin embargo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, calificó de vergonzosa la propuesta del Ejecutivo.

En declaraciones a los medios, Figueroa rechazó que sean los ciudadanos por la vía del subsidio del Estado, con un ingreso mínimo garantizado, quienes ‘tengan que hacer contención para que las empresas puedan avanzar en un salario digno. Eso ya no es presentable en este país’.

Insistió en que ‘se requiere salario mínimo por sobre la línea de la pobreza, se requiere una renta básica de emergencia de 500 mil pesos para todo el universo de trabajadores informales e independientes y se requiere congelar el precio de los alimentos’, precisó la líder sindical.

mem/rc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.