sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Comienza nuevo programa de vacunación contra Covid-19 en Ecuador

Quito, 31 may (Prensa Latina) En Ecuador echó a andar hoy un nuevo programa de vacunación contra la Covidd-19, que prevé beneficiar a nueve millones de ciudadanos en los primeros 100 días del actual gobierno.

El Plan 9/100 fue presentado por la ministra de Salud, Ximena Garzón, en un acto realizado en el coliseo de la Universidad Salesiana, en esta capital.

Según explicó, la idea es inmunizar al 72 por ciento de la población para conseguir la inmunidad de rebaño y la posterior reactivación social y económica.

El proceso de inoculación, que permitirá cumplir el objetivo primario de disminuir la mortalidad y la morbilidad, constará de cuatro fases, cada una destinada a un sector específico de la sociedad, en fechas previamente establecidas.

La etapa inicial, nombrada ‘Salvamos Vidas’, comenzó hoy y durará hasta el venidero 15 de junio, para cubrir a mayores de 65 años y con edades de 50 a 64, con condiciones graves, discapacidad y enfermedades crónicas, personal de salud rezagado y quienes trabajan o viven en situación de alto riesgo de contagio.

La ministra aprovechó para hacer un llamado a la solidaridad entre ecuatorianos y a la responsabilidad, así como a no relajarse en las medidas de combate a la enfermedad, pese a estar vacunados.

De su lado, el mandatario, Guillermo Lasso, presente en el acto, advirtió: ‘este no solamente es un programa sanitario, no solamente es un programa social, es también el más importante programa económico que podemos presentar a la sociedad.

Asimismo, se refirió a la necesidad de retomar las clases presenciales en todos los niveles educativos, e igualmente, de reabrir los centros laborales y dejar el teletrabajo, lo cual depende del proceso de inmunización.

También, precisó que habilitarán más de 300 recintos y una cifra superior a las 900 brigadas, para la ejecución del plan.

Por su parte, el presidente subrogante del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, especificó que el proyecto se desarrolló en cinco días, desde el 26 de mayo último y contempla un registro de 13 millones 216 mil personas.

La lista no incluye a alrededor de 600 mil ecuatorianos que no votaron en tres procesos seguidos (padrón pasivo) ni a extranjeros, quienes fueron dados de baja por cuestiones de carácter legal, agregó Pita.

Desde el 29 de febrero de 2020, cuando se diagnosticó el primer caso de Covid-19 en esta nación andina hasta esta jornada, suman 426 mil 37 los casos confirmados y las muertes en el contexto de la emergencia sanitaria llegaron a 20 mil 572.

msm/scm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.