miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Chile extenderá por tres meses estado de excepción de catástrofe

Santiago de Chile, 24 jun (Prensa Latina) El Parlamento de Chile aprobó hoy extender por 90 días, hasta el 30 de septiembre, el estado de excepción de catástrofe, vigente desde 2020 para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Tras un largo debate, por 26 votos a favor, 12 en contra y sin abstenciones el Senado dio esta noche el visto bueno a esa medida solicitada la víspera por el Gobierno,

Durante la mañana el tema fue abordado por la Cámara de Diputados, que también respaldó su aprobación por 93 votos favorables, 38 en contra y cinco abstenciones.

El estado de excepción de catástrofe le permite al Gobierno implementar medidas extraordinarias, como el establecimiento de cuarentenas, restricciones al movimiento de las personas, el cierre de fronteras y el mantenimiento del toque de queda.

La decisión del Parlamento coincide con el anuncio en esta jornada de la entrada al país de la variante Delta del SARS-CoV-2, mucho más agresiva que las anteriores, por lo que de inmediato se encendieron las alarmas en la comunidad científica del país.

De entrada las autoridades sanitarias anunciaron un reforzamiento de las medidas de control en fronteras para tratar de impedir la entrada al país de más viajeros con esa u otras cepas que puedan surgir.

Sin embargo, paralelamente se anunciaron nuevas medidas para reducir el confinamiento con el levantamiento de la cuarentena a partir del próximo martes de una treintena de municipios del país, incluidos 24 de esta capital, lo cual fue evaluado por numerosos especialistas como contradictorio.

Además, alertaron que la entrada de la Delta al país puede revertir la mejoría que se aprecia en las dos últimas semanas en la disminución de nuevos casos, enfermos activos y ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos.

Para ello reclamaron acelerar el programa de vacunación, el mantenimiento de todas las medidas de cuidado personal y el reforzamiento del control de la trazabilidad para aislar con efectividad a los nuevos contagios, uno de los aspectos deficientes de la gestión por la pandemia en el país.

jf/rc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.