jueves 23 de enero de 2025

TV

jueves 23 de enero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Destacan en México vacuna cubana Abdala primera latinoaméricana

México, 9 jul (Prensa Latina) La prensa de México dio hoy una amplia cobertura a la noticia de que Abdala se convirtió en la primera vacuna latinoamericana aprobada para uso emergente contra la Covid-19.

El diario La Jornada publica la información en la portada de su versión digital con todos los detalles facilitados por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba.

Especifica que la agencia reguladora decidió otorgar el Autorizo de Uso de Emergencias (AUE) a la vacuna cubana Abdala una vez confirmado que cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite.

El biológico tiene una eficacia de 92,28 por ciento que la ubica entre las primeras en el mundo.

Notas similares publican canales de televisión en sus noticieros estelares, emisoras de radio y otros diarios digitales como Excelsior, el Universal, El Sol, mientras que Milenio inserta un amplísimo reportaje en el que hace toda la historia de la vacuna con particular énfasis en que es la primera de su tipo completamente latinoamericana.

Creada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el inyectable cumplió con los requerimientos establecidos por el Centro de Control Estatal de Medicamentos y Equipos Médicos, (Cecmed) acordes a los estándares internacionales en cuanto a estudios preclínicos, ensayos clínicos y los aspectos que avalan su calidad, así como la inspección al proceso productivo.

Dichos requisitos posibilitan el uso masivo del inmunógeno (ya como vacuna oficialmente) en el territorio nacional, y su comercialización a otras naciones mientras se mantenga la emergencia sanitaria.

Con tres dosis a administrar en un intervalo de cero, 14 y 28 días, la formulación en su etapa de ensayos incluyó a 48 mil 290 voluntarios en las orientales provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma y se aplica además en una intervención sanitaria para territorios y grupos de riesgo.

Milenio afirma en su reportaje que la aprobación de la vacuna cubana Abdala es la noticia del día, luego de que en sus ensayos clínicos mostró una eficacia del 92,28 por ciento. Aclara que Abdala es solo una de las cinco fórmulas que desarrolla el país caribeño contra Covid-19 y de ellas la primera en alcanzar la categoría de vacuna, aunque le sigue muy de cerca la Soberana 02 que convoyada con la Plus logró también una efectividad mayor del 91,2 por ciento.

La Abdala, explica, es un inmunógeno de subunidad con un esquema de administración intramuscular de tres dosis en 28 días y fue creada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de titularidad estatal.

Al recibir luz verde para su uso de emergencia, Abdala pasa de candidato vacunal a ser reconocida oficialmente como vacuna, lo que la convierte en la primera de su tipo en ser desarrollada en Latinoamérica, reiteró.

Cuba no integra el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las vacunas, ni tampoco las ha comprado en el mercado internacional, termina la nota.

mem/lma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.