sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Delfines adaptaron esperma para vivir en medio acuático

Madrid, 13 jul (Prensa Latina) Los delfines adaptaron al medio acuático su esperma tras metabolizar los ácidos grasos, que les permite motilidad y capacidad para fecundar el óvulo, según un estudio hoy en la revista Current Biology.

Investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC), de España, determinaron que hace 50 millones de años, cuando los herbívoros regresaron al mar, evolucionaron y cambiaron su morfología para vivir en ese medio.

Alfonso Gutiérrez-Adán, uno de los autores del estudio, precisó que los delfines perdieron las glándulas seminales productoras del líquido seminal, nutriente de los espermatozoides en su eyaculado, de ahí que la fuente energética para poder desplazarse y fecundar el ovocito debía encontrarse acumulada en su interior.

‘Hemos descubierto que muchas de las enzimas de la ruta glicolítica, responsable de metabolizar la glucosa en el testículo, están inactivadas en el delfín’, confirmó Gutiérrez-Adán, experto del INIA-CSIC, citado en el artículo.

Para la investigación, en la cual participaron otras instituciones científicas españolas, fueron analizados los requerimientos de glucosa o piruvato para el movimiento en el esperma, así como su motilidad al inactivar la ruta de beta-oxidación mitocondrial de ácidos grasos.

Asimismo, evaluaron los metabolómicos (procesos químico que involucran metabolitos) para comprobar sus diferencias con el esperma de mamíferos terrestres como el toro.

Por otra parte, identificaron cambios drásticos en el metabolismo de esas especies debido a la sustitución de la alimentación vegetal por una dieta rica en grasa y proteína, basada el consumo de pescado, transformación que contribuyó a la adaptación en condiciones de falta de oxígeno durante largos periodos de tiempo.

Otras modificaciones están en los músculos para utilizar ese lípido como fuente energética y la reserva de glucosa para algunos tejidos específicos como el cerebro.

En la siguiente fase del estudio, será analizada la fuente energética y la estrategia que utilizan los delfines en el proceso de capacitación espermática, para una posible aplicación en biotecnologías reproductivas de las especies ganaderas y los humanos, concluyó la publicación.

jcm/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.