viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Rinden homenaje en Ecuador a antropólogo Lenín Ortiz

Quito, 17 jul (Prensa Latina) Expertos de varios países de América Latina participaron en un conversatorio internacional hoy en homenaje al arqueólogo de Ecuador Lenin Ortiz, quien aportó al conocimiento sobre los pueblos indígenas.

El evento fue espacio de reunión de antropólogos, historiadores, arqueólogos e investigadores, además de amigos de Ortiz (1940-2009) y diplomáticos de las embajadas de Cuba y Bolivia, y del consulado de Venezuela, acreditados en esta nación andina.

‘Un pueblo sin historia y sin pasado es un pueblo fácilmente explotado y dominado’, frase del arqueólogo, fue la base de diferentes intervenciones, centradas en su labor y legado, así como en la humanidad que lo caracterizó.

Los ponentes resaltaron su lucha liberadora por justicia social, paz y los derechos de los pueblos a desarrollarse y sentirse orgullosos de ser parte de la América milenaria.

El paradigma de la arqueología social y vivencias compartidas con Ortiz fueron algunos de los temas tratados por los panelistas, entre quienes destacaron Iraida Vargas de Venezuela, Luis Lumbreras y Aldo Bolaños, de Perú, Carlos Núñez, de México y Fernando Salme, de Ecuador.

Por su parte, el embajador cubano Rafael Dausá recordó la estrecha relación del arqueólogo con su país y en especial con el investigador Antonio Núñez Jiménez, con quien participó en la expedición: En canoa del Amazonas al Caribe, organizada en Quito junto al artista Oswaldo Guayasamín.

El diplomático enfatizó en el accionar científico y la labor humana de Ortiz que, según dijo: ‘ha dejado una huella en las investigaciones arqueológicas en Ecuador y en América Latina’.

De su lado, Francisca Alvarado, encargada de Negocios de la embajada de Bolivia en Ecuador, se enfocó en el trabajo que ayudó a rescatar y fortalecer la identidad de los pueblos originarios desde la arqueología y la antropología.

Lenin Ortiz fue uno de los exponentes de la denominada arquitectura social, que hace a las comunidades partícipe de los procesos de investigación y ha sido ejercida desde hace décadas por varios estudiosos a lo largo de América Latina.

Profesor, consejero provincial de Pichincha, miembro de la Casa de la Cultura Ecuador, fundador del Instituto de Conservación de Sitios y Monumentos Históricos de Ecuador, director del programa Cochasquí, director general de los Museos de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión del Instituto de Patrimonio Cultural de Ecuador, son algunas de las funciones que cumplió.

Con una obra considerable, destacan entre sus trabajos: ‘Leyendas de Tusa, actual San Gabriel’, ‘Pasado Antiguo del Ecuador’, ‘Corrientes filosóficas de la interpretación antigua del Ecuador’, ‘Historia del comercio desde épocas prehispánicas en el año 1890’ y ‘Cochasquí: el agua del frente de la mitad’.

ocs/scm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.