sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Arce pide industrializar producción agropecuaria de Oruro, Bolivia

La Paz, 27 ago (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó hoy a industrializar, además de los minerales, la producción agropecuaria y desarrollar el turismo en el departamento de Oruro.

Durante la inauguración de la Cumbre de Reactivación Económica y Productiva en instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Técnica regional, el mandatario indicó que el camino está en hacer plantas propias de minerales para tener el producto final.

En esa línea -señaló- está el litio orureño, así cómo en la parte agrícola lo relacionado con los camélidos, la quinua, y otros rubros en los cuales el departamento tiene enorme potencial.

El jefe de Estado sostuvo que trabajan en esa industrialización para los orureños, en el propósito de contar con fábricas que exporten desde lo local, algo -aseguró- posible en un tiempo cercano.

El país demostró al mundo entero en los primeros periodos de gobierno del Movimiento al Socialismo (2006-2019) que puede hacer las cosas con un modelo económico propio, destacó.

En ese contexto afirmó que el departamento no sólo tiene potencial turístico con el carnaval sino también en otros espacios con gran proyección.

A fines de julio pasado la ministra de Presidencia, Maria Nela Prada, expuso que estos espacios impulsados por las organizaciones sociales a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad están en sintonía con el sentir del pueblo, que busca recuperar la estabilidad.

Prada explicó que en las cumbres departamentales recogerán sugerencias que posteriormente serán sistematizadas y presentadas el 18 de octubre, cuando la nación cumple un año de la recuperación de la democracia, gracias a la lucha de las organizaciones sociales.

El primero de estos espacios se realizó los pasados 13 y 14 de agosto en el departamento de Pando; el 19 y 20 en Tarija; este viernes y sábado se realiza en Oruro; mientras está previsto el 2 y 3 de septiembre en Cochabamba.

El 9 y 10 de septiembre se efectuará en Santa Cruz; el 16 y 17 en Potosí; el 23 y 24 en Beni; el 30 de septiembre y el 1 de octubre en Chuquisaca; y el 7 y 8 de octubre en La Paz.

ga/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.